dilluns, 12 de setembre del 2016

Nombre e imagen de mujeres candidatas desaparecen en diversas listas electorales palestinas


Jaled Abu Toameh | EL MEDIO.- Varias candidaturas de las que concurren a las próximas elecciones municipales palestinas decidieron omitir los nombres y las fotos de las candidatas, provocando la indignación de las mujeres y de algunas facciones.

En lugar de referirse a las candidatas por su nombre y publicar sus fotos, las referidas candidaturas están empleando las expresiones “la mujer de” o “[la] hermana [de]”. Los críticos han denunciado la medida como una “señal de retraso, extremismo y fanatismo”. Otros palestinos han llegado incluso a comparar la retirada de los nombres y fotos de las candidatas con la cruel práctica preislámica del infanticidio (wad).

La decisión de ocultar los nombres y fotos de las candidatas se produce en el contexto de una creciente islamización de la sociedad palestina, ya de por sí considerada muy conservadora.

Además de suponer un duro golpe a la lucha de las palestinas por la igualdad, la decisión vulnera la ley palestina sobre elecciones locales, de 2005, que estipula que el candidato debe ser plenamente identificado por su nombre, edad, dirección y número de registro en la lista electoral.

Esta iniciativa misógina no sólo está teniendo lugar en la Franja de Gaza, bajo el control del movimiento islamista Hamás. También está asomando el colmillo en algunas partes de la Margen Occidental, dirigida por la Autoridad Palestina (AP), receptora de fondos occidentales y liderada por Mahmud Abás.

Los nombres y las fotos de las candidatas ya habían sido omitidos en otras ocasiones. Por ejemplo, en las últimas elecciones municipales, celebradas en 2012 sólo en la Margen Occidental –después de que Hamás decidiera boicotear los comicios–, los nombres y fotos de las candidatas fueron sustituidos con imágenes de rosas o palomas.

Nahed abu Taima, coordinadora de la unidad de género en el Centro de Desarrollo de Medios en la Universidad de Birzeit, expresó su malestar por la desaparición de las candidatas de las listas electorales y pidió a las mujeres que boicotearan las elecciones.
Más...




Un consenso inmoral sobre Siria


De vez en cuando alguien del New York Times se topa con una gran verdad. En un artículo que apareció en portada el lunes pasado, Mark Landler y Mark Mazzetti comentaban que el lamentable fracaso de la política siria de la Administración Obama ha sido en general obviado por la opinión pública estadounidense y por los dos candidatos a la presidencia.

El artículo dice correctamente que Washington ve el “osario” sirio como “un desastre lejano en vez de como una crisis urgente”. Y a pesar de que la claque de Obama reconoce en el Times que ha sido un desastre sin paliativos, nadie está presionando a la Administración para que corrija el rumbo.

La cuota de culpabilidad de Obama por el desastre humanitario en Siria se ha agrandado con su decisión de desviar la responsabilidad del caos hacia Rusia. Vladímir Putin, tratando de resucitar el viejo imperio soviético, se ha comprometido a mantener a su cliente, el régimen de Asad, en el poder. Las fuerzas de Asad (junto con sus aliados, Irán, Hezbolá y Rusia) son los principales responsables no sólo de la la mayor parte de las atrocidades, también de que la población suní respalde al ISIS y a otros grupos radicales, a los que perciben como sus únicos defensores.

Obama se negó a pasar a la acción en los primeros días de la guerra civil, y se aferró a esa postura incluso cuando Asad cruzó la “línea roja” de Obama y empleó armas químicas. La inacción del presidente obedecía en parte a su deseo de apaciguar tanto a Rusia como a Irán. Ahora sabemos que el acuerdo ruso sobre las armas químicas de Asad fue una farsa y que éste sigue utilizando esas armas ilegales. Mientras el baño de sangre sigue cobrándose vidas, lo único que puede hacer Obama es propugnar inútilmente un alto el fuego que no quieren ni Asad ni los rusos, ya que la guerra se ha inclinado a su favor.

Como señala acertadamente el Times, la Administración no tiene un plan b en el que apoyarse, mientras que los ruegos del secretario de Estado, John Kerry, han sido desoídos en Moscú, Damasco y Teherán. Funcionarios anónimos de EEUU dicen que el presidente no tiene interés en ampliar la ayuda a los rebeldes que están luchando contra Asad, el ISIS y otras fuerzas islamistas. Aunque la batalla se está volviendo cada vez más confusa, especialmente en zonas asediadas como Alepo, no se debería confundir a los rebeldes que están recibiendo suministros de la CIA con los elementos que actúan bajo la marca Frente al Nusra. La decisión de Obama significa claramente que los intentos de Kerry de lograr un alto el fuego son una tapadera para que EEUU deje a Siria en manos de los rusos, maniobra que probablemente dará lugar a más matanzas.

¿Qué tienen que ofrecer Donald Trump o Hillary Clinton en respuesta a esta desgracia? Nada.
Más...


Muere la 'Angelina Jolie' kurda


EL MEDIO.- Se llamaba Asia Ramadán Antar, tenía sólo 19 años y llevaba desde los 17 combatiendo al Estado Islámico en las Unidades Femeninas de Protección (YPJ, por sus siglas en kurdo), una brigada de las Unidades de Protección Popular (YPG) integrada exclusivamente por mujeres.

La comandante Shirin Abdulá, portavoz de las YPJ, ha informado de que Antar murió en la localidad siria de Al Yashli, en un ataque suicida lanzado por el EI.

Por su parecido con la estrella del cine, Antar había alcanzado gran notoriedad internacional.


Con unas terceras elecciones el PSOE sólo logrará hundirse más y fortalecer al PP

PP 34.8% +1.8 | PSOE 21.3% -1.4 | Podemos Unidos 21.1% | Ciudadanos 12% -1.0

EL PAÍS.- Casi 9 meses de bloqueo político y dos convocatorias electorales han provocado un grado de desánimo en los ciudadanos que se convertiría hoy, de celebrarse nuevas elecciones, en un nivel de abstención nunca registrado en la historia democrática de España. Solo un 63% de los votantes acudiría de nuevo a las urnas. El Partido Popular sería de nuevo el más votado e incluso vería incrementado en casi dos puntos su porcentaje de apoyo. Subiría del 33% que obtuvo el pasado 26-J a un 34,8% estimado. PSOE y Ciudadanos retrocederían en porcentaje de voto. Podemos mantendría el mismo nivel de apoyo.
Seguir leyendo...

Multan con 1.500 € por discriminación a una peluquería noruega por negarse a atender a una mujer con hijab


OSLO (AFP) - Norway hit a hairdresser with a fine of 10,000 kroner (S$1,650) on Monday (Sept 12) after she was convicted of discrimination for turning away a Muslim client wearing a headscarf.

Merete Hodne had risked up to six months in prison for religious discrimination for turning Ms Malika Bayan, 24, away from her hair salon in Bryne, a small town in south-western Norway, in October last year.

"The court has no doubt that the defendant acted intentionally, that she deliberately discriminated against Bayan by expelling her from the salon because she is Muslim," the court ruled.

It imposed the fine and also ordered her to pay 5,000 kroner in court costs.

Hodne intends to appeal against the decision, her lawyer told news agency NTB.

The 47-year-old hairdresser told the court she saw the headscarf as a political symbol representing an ideology that frightens her, rather than as a religious symbol.

"I see it as a totalitarian symbol. When I see a hijab, I don't think of religion, but of totalitarian ideologies and regimes," she told the judges, cited by daily Verdens Gang.
Más...




Puigdemont sólo convocará un referéndum si es vinculante


Una día después de una multitudinaria marcha a favor de la secesión de Cataluña [nL8N1BN0HQ], Puigdemont dijo que el referéndum era el mejor instrumento para lograr la independencia, pero matizó que éste debía celebrarse "con garantías, (ser) vinculante, y superar todas las pruebas de estrés que un mecanismo de estas características requiere".

"Si no es factible, tenemos una hoja de ruta que prevé elecciones constituyentes", dijo en una entrevista en Catalunya Radio, reconociendo que hay pocas esperanzas de un acuerdo con el Gobierno de Madrid.
Más...

diumenge, 11 de setembre del 2016

Un cuarto de millón de catalanes por la independencia

El año pasado los organizadores de la Diada cifraron la participación en DOS MILLONES de personas. Este año la han rebajado a 1 MILLÓN. La Guardia Urbana de Barcelona cifró la participación el año pasado en 1,4 MILLONES y este año la ha reducido a 540.000. Las policías locales de Salt, Berga, Lleida y Tarragona han sumado 260.000, lo que deja la cifra de hoy en 800.000 personas.

Los medios de comunicación catalanes, pero también los españoles, deben ser los únicos del mundo que nunca publican cifras propias de participación en manifestaciones políticas. Sin embargo, esa es su obligación, ya que no se trata de una opinión sino de una información de datos empíricos que pueden ser medidos y cuantificados con bastante objetividad.

El año pasado, al día siguiente de la Diada, un medio internacional nada sospechoso de parcialidad en este tema como es The New York Times, cumplía con su obligación profesional y cifraba en medio millón el número de manifestantes en Barcelona. Es decir, una cuarta parte de la cifra 'oficial' y una tercera de la cifra policial.



Hoy, en la Diada de este año 2016, la Guardia Urbana barcelonesa ha cifrado la participación en 540.000 personas. Si aplicamos el mismo sesgo del año anterior y dividimos la cifra por tres tendremos que el número de manifestantes en Barcelona se ha reducido a 180.000 personas.

A ellas hay que sumarles los manifestantes de Salt, Berga, Lleida y Tarragona que, según las respectivas policías municipales, alcanzaron los 260.000. Si aplicamos también el mismo sesgo que al de la Guardia Urbana de Barcelona, la cifra real se situaría en cerca de 87.000.

Es decir, que hoy en toda Cataluña se habrían manifestado realmente unas 267.000 personas. 250.000 si aplicamos el sesgo a las cifras oficiales de los organizadores.Un cuarto de millón de catalanes -cifra que sigue siendo muy respetable- habrían salido a la calle a pedir la independencia.

El problema para los independentistas es que las cifras de hoy manifiestan un descalabro participativo mayúsculo. Y es así principalmente porque hincharon astronómicamente las cifras de participantes en las manifestaciones anteriores. Si hubiesen dado las cifras reales ahora el descalabro sería y parecería menor. No es lo mismo caer de 2 millones a 800.000 que bajar de 500.000 a casi 270.000.

Ese es el problema de decir mentiras o hacer trampas con las cifras.


P.D.- El Observatorio de Resultados Electorales de Sociedad Civil Catalana cifra la participación en 292.000 asistentes: 140.000 en Barcelona; 65.000 en Tarragona; 28.000 en Lleida; 47.000 en Salt; y 12.000 en Berga. El estudio ha sido efectuado por el doctor Haroon Idrees, del Center for Research in Computer Vision (CRCV) de la Universidad Central de Florida.


Los problemas de salud de Hillary Clinton parecen reales

Clinton abandona el homenaje del 11-S por un mareo



El PSOE sería el más perjudicado en unas terceras elecciones y el PP sumaría 142 escaños


ABC.- El único partido de los cuatro grandes nacionales que ganaría en votos y diputados sería el Partido Popular. Con un 33,9 de estimación de voto, nueve décimas más que el 26 de junio, los populares lograrían 142 diputados. Son cinco más que los que tiene ahora mismo en el Congreso, y 19 más que los del 20 de diciembre. Su tendencia al alza es clara: en nueve meses ha ganado más de cinco puntos en estimación de voto. Pero sigue lejos de la mayoría absoluta (176 diputados), y los acuerdos serían tan imprescindibles como en diciembre y como en junio... Pero también igual de complicados.

Rajoy, como líder del partido ganador, tendría de nuevo la iniciativa de formar Gobierno. Necesitaría menos votos que antes, cierto, pero las combinaciones serían similares a las actuales. Con Ciudadanos (30 diputados), seguiría sin sumar lo suficiente. De nuevo tendría que mirar a un pacto múltiple en el que estuviera el PNV o bien volver a plantear un acuerdo al Partido Socialista. Si Ciudadanos veta al PNV, el PNV mantiene el rechazo a Rajoy y el PSOE sigue en el «no es no», el bloqueo se mantendrá intacto después de unas terceras elecciones que por sí solas no tienen la solución, como se observa en la encuesta.

El partido de Albert Rivera perdería en esos nuevos comicios dos diputados, que en realidad serían diez si lo comparamos con su resultado del 20 de diciembre. Ciudadanos se queda en un 12,9 por ciento de estimación de voto, solo un punto menos que el 20-D, pero la ley D’Hondt es especialmente implacable en esos porcentajes: un punto menos de voto es igual a 10 diputados menos. Los 30 escaños que conseguirían en las terceras tendrían la misma importancia relativa que sus 32 actuales, ni más ni menos: por sí mismos no serían determinantes.

El PSOE no ha tocado fondo aún, según se desprende de la encuesta de GAD3. El 20-D se quedó en 90 diputados, el 26 de junio bajó a 85, y ahora, si se celebraran nuevas elecciones, bajaría hasta los 81, con un 21,1 por ciento. Pedro Sánchez está rompiendo todos los registros negativos del PSOE, y ha logrado que el resultado de Rubalcaba en 2011, el peor de la historia de su partido hasta ese momento, se vea ahora como una meta difícil de alcanzar: entonces el PSOE obtuvo 110 diputados y un 28,76 por ciento de los votos.

La pérdida de cuatro diputados en el PSOE haría que Unidos Podemos se le acercara un poquito más. La formación de Pablo Iglesias solo se dejaría un escaño por el camino, y mantendría 70, con un 20,5 por ciento de los votos. La coalición de Izquierda Unida más Podemos no ha cumplido las expectativas que se habían marcado sus propios líderes y, lejos de mejorarlas en una nueva cita electoral, sufrirían otro retroceso que les haría ir a remolque del Partido Socialista.
Más...


Reynaldo Arenas, in memoriam


TESTAMENTO POLÍTICO DE REINALDO ARENAS

Queridos amigos:

Debido al estado precario de mi salud y a la terrible depresión sentimental que siento al no poder seguir escribiendo y luchando por la libertad de Cuba, pongo fin a mi vida.

En los últimos años, aunque me sentía muy enfermo, he podido terminar mi obra literaria, en la cual he trabajado durante casi treinta años.

Les dejo pues como legado todos mis terrores, pero también la esperanza de que pronto Cuba será libre.

Me siento satisfecho por haber podido contribuir aunque modestamente al triunfo de esta libertad.

Pongo fin a mi vida voluntariamente porque no puedo seguir trabajando. Ninguna de las personas que me rodean están comprometidas en esta decisión.

Sólo hay un responsable: Fidel Castro. Los sufrimientos del exilio, las penas del destierro, la soledad y las enfermedades que haya podido contraer en el destierro no las hubiera sufrido de haber vivido libre en mi país.

Al pueblo cubano tanto en el exilio como en la Isla los exhorto a que sigan luchando por la libertad.

Mi mensaje no es un mensaje de derrota, sino de lucha y esperanza.

Cuba será libre. Yo ya lo soy.

REINALDO ARENAS, 1990



Puigdemont volverá proponer al Estado un referéndum y, si no, convocará elecciones constituyentes

Puigdemont ha explicado que la idea de hacer un referéndum sobre la independencia en los próximos meses se está “estudiando”, pero “de momento” lo que prevé la vigente hoja de ruta del Govern es celebrar unas “elecciones constituyentes” en 2017.

Pese a que el Gobierno central y las Cortes han rechazado en reiteradas ocasiones en los últimos años las peticiones de los nacionalistas catalanes para celebrar un referéndum con todas las garantías legales, Puigdemont ha asegurado que no tira aún la toalla: “Voy a insistir el día 28 en hacer una propuesta en este sentido a la política española”.
Más...



divendres, 9 de setembre del 2016

Facebook censura la guerra de Vietnam



El autor noruego Tom Egeland publicó siete fotografías que, según él, cambiaron la historia de la guerra. Pero a Facebook no le gustó el desnudo de la niña vietnamita que huía de un bombardeo norteamericano con napalm y la censuró. El Editor jefe de la publicación noruega Aftenposten, Espen Egil Hansen, responde a Mark Zuckerberg con esta carta abierta:



Dear Mark Zuckerberg.

I follow you on Facebook, but you don’t know me. I am editor-in-chief of the Norwegian daily newspaper Aftenposten. I am writing this letter to inform you that I shall not comply with your requirement to remove a documentary photography from the Vietnam war made by Nick Ut.

Not today, and not in the future.

The demand that we remove the picture came in an e-mail from Facebook’s office in Hamburg this Wednesday morning. Less than 24 hours after the e-mail was sent, and before I had time to give my response, you intervened yourselves and deleted the article as well as the image from Aftenposten’s Facebook page.

To be honest, I have no illusions that you will read this letter. The reason why I will still make this attempt, is that I am upset, disappointed – well, in fact even afraid - of what you are about to do to a mainstay of our democratic society.

Take part in the debate on Twitter and Facebook: #dearmark First some background. A few weeks ago the Norwegian author Tom Egeland posted an entry on Facebook about, and including, seven photographs that changed the history of warfare. You in turn removed the picture of a naked Kim Phuc, fleeing from the napalm bombs – one of the world’s most famous war photographs.

Tom then rendered Kim Phuc’s criticism against Facebook for banning her picture. Facebook reacted by excluding Tom and prevented him from posting a new entry.

Listen, Mark, this is serious. First you create rules that don’t distinguish between child pornography and famous war photographs. Then you practice these rules without allowing space for good judgement. Finally you even censor criticism against and a discussion about the decision – and you punish the person who dares to voice criticism.
Seguir leyendo...

El ISIS prohíbe el burka en el norte de Irak

La prohibición se aprobó después que una mujer con burka matara a 2 de sus combatientes


MIRROR.- Islamic State terrorists have banned the burka in parts of northern Iraq after a veiled woman killed two of their fighters.

Previously the terrorist organisation, which rules over large swathes of Syria and Iraq, have executed women for not wearing the burka.

However women are now being banned from wearing them in parts of Mosul, Iraq's second-largest city which is ruled by ISIS, after two high-profile commanders were killed by an unknown veiled woman said to be wielding a pistol.

Fighters for ISIS have been warned that following the attack, in Al-Shirqat, key parts of their Mosul stronghold - particularly in security centres - need to be protected from would-be female assassins.
Seguir leyendo...




La ANC reconoce un 20% menos de inscritos respecto a la Diada del año pasado



dijous, 8 de setembre del 2016

El presidente palestino, Mahmud Abbas, fue agente del KGB



THE WASHINGTON POST.- Was Palestinian President Mahmoud Abbas a Soviet spy in the 1980s?

A report Wednesday night by Israel’s Channel 1 News seems to indicate that he was a KGB agent for a period of time, although the Palestinian Authority very quickly denied the claims, calling them another Israeli slur against the struggling president.

The news report, which was based on research carried out by two Israeli professors, revealed that the cryptic information was hidden in documents from the Mitrokhin archive, a collection of handwritten notes by KGB archivist Vasili Mitrokhin. Mitrokhin smuggled his notes out of Russia in the 1990s when he defected to Britain. Cambridge University's Churchill College made the papers public in 2014.

In the documents, the report says, just few lines refer to the now octogenarian Palestinian leader: His codename was “Krotov” or Mole and he worked with the Soviet secret police and security agency in Damascus circa 1983.

Gideon Remez and Isabella Ginor, the two researchers from the Truman Research Institute at Hebrew University of Jerusalem, said that Abbas worked for the KGB under Mikhail Bodganov, who was then based in Damascus and is now Russia’s special envoy to the Middle East.
Seguir leyendo...



El genocidio que nadie quiere ver





Mona Walter, apóstata del Islam

Julio Anguita, ¿cerrazón o chocheo?

O las dos cosas...

Más...

El PP ganaría por mayoría absoluta las elecciones gallegas, según el CIS


EL PAÍS.- La encuesta preelectoral del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS), hecha pública este jueves por el organismo dependiente del Gobierno central horas antes del pistoletazo de inicio de campaña, pronostica en Galicia una victoria muy holgada para el PP de Alberto Núñez Feijóo. El sondeo otorga a los populares el 25-S una estimación de voto del 44,9% y entre 40 y 41 diputados, lo que supondría rebasar con entre dos y tres representantes el mínimo de 38 que necesitan los conservadores para retener sin problemas el poder que ostentan en la Xunta desde 2009. Feijóo salvaría de esta forma la única mayoría absoluta del PP en una comunidad autónoma y lo haría además sin apenas desgaste con respecto a 2012, cuando se coronó con 41 diputados y un 45% de las papeletas.
Seguir leyendo...





El líder euroescéptico británico Nigel Farage tendrá un programa en la televisión del Kremlin



THE TELEGRAPH.- RT, the Kremlin-backed broadcaster formerly known as Russia Today, has offered Nigel Farage his own television show, as part of a major revamp of the channel's programming.

The former Ukip leader is one of a number of outspoken public figures, including the columnist Katie Hopkins, who is understood to have held talks with the pro-Moscow broadcaster.

RT executives are said to regard the US presidential elections, in November, as an opportunity to beef up its English-language programming, prompting concern in Whitehall over the increased reach of the channel, which is seen to follow a slavishly pro-Kremlin editorial line.

Sources at RT said that Hopkins, the right-wing commentator, was in advanced talks to host a lifestyle programme.
Seguir leyendo...

Sólo un país europeo sería mejor sin su capital: Alemania


WORLD ECONOMIC FORUM.-Former Berlin mayor Klaus Wowereit famously called Germany’s hip capital “poor but sexy.” Indeed, according to a new study, Berlin is the only major capital city in Europe that depresses its country’s per capita GDP.

The Cologne Institute for Economic Research set out to see how GDP would be affected if a country had to cope without its capital city (link in German). Without London, Britain would be 11% poorer on a per capita basis. France would lose 15% of per capita income if it didn’t have Paris, where its biggest companies, like Total, Renault, and Peugeot have their headquarters. Greece would take a 20% hit without Athens.

But Germany, the biggest economy in Europe, could do without Berlin, from a financial point of view: the average German would be 0.2% wealthier if they didn’t have to support the relatively poor—but sexy!—city.
Seguir leyendo...

dimecres, 7 de setembre del 2016

Por corbata

A los del Partido Demócrata Catalán, dice Xavier Rius, les ha entrado el canguelo. Se les están empezando a poner por corbata. Francesc-Marc Álvaro, que hasta hace cuatro días todavía se declaraba "massista", lanzaba el lunes un verdadero grito de alarma en formato de artículo en La Vanguardia: '¿Qué vendrá cuando se agote la retórica sobre el RUI y haya que hacer unas elecciones que quizás se dirán constituyentes pero serán simplemente autonómicas?'.

Y es que los supervivientes del naufragio de CDC contemplan con pánico su hundimiento final ante la posibilidad de un nuevo tripartito entre Colau y los comunes, ERC y la CUP.

El RUI de Colau

Aunque todo el mundo trabaja -de manera consciente o inconsciente para que Colau y los comunes crezcan en los próximos meses. Y esto ocurre al mismo tiempo que aumenta la presión para que el llamado referéndum unilateral de independencia (RUI) acabe siendo asumido por el Gobierno de Juntos por el Sí como la manera de resolver -es un decir- el compromiso adquirido el 27 de septiembre del año pasado. Algunos dan por hecho que Puigdemont cogerá esta bandera aprovechando la moción de confianza y otros consideran que el presidente optará por no descartarla, que no es exactamente lo mismo. Tiene razón Enric Juliana cuando dice que "este hombre no es ningún comediante" y que tiene por objetivo la independencia desde jovencito. Este dato se presenta como un gran mérito, ya no recordamos que la fuerza del proceso era ser un movimiento de conversos. Dicho esto, el problema es doble: a) más allá de la voluntad presidencial, no han desaparecido los obstáculos enormes que impidieron que el 9-N sirviera como referéndum a ojos de la comunidad internacional; b) a pesar de los cambios en la cúpula de la CUP y ciertos gestos, es difícil que los anticapitalistas aprueben los presupuestos.

¿Qué vendrá cuando se agote la retórica sobre el RUI y haya que hacer unas elecciones que quizás se dirán constituyentes pero serán simplemente autonómicas? Hay pistas que señalan el camino: el día 9, en Sant Boi, se celebrará un acto conmemorativo del Día de 1976 convocado por ERC, la CUP y Podemos. Este juego de memoria es tramposo, a poco que se sepa historia o se recuerde lo que fue aquel primer Once de Septiembre tolerado; digamos sólo -como ejemplo aclaridor- que hace cuarenta años, entre los oradores, junto a líderes de las izquierdas había Miquel Roca en nombre de CDC y, incluso, un venerable representante -Octavi Saltor- de lo que quería ser una reedición de la Liga. Ya se ve que la transversalidad de entonces no es exactamente la de ahora, aunque hoy este concepto es omnipresente.

Esta fiesta de Sant Boi -donde comunes, republicanos y cupaires van de la mano sin perder ni un segundo con el ruinas es la política real y la que acabará cuajando. Aunque decirlo haga daño a tantos independentistas de buena fe, incluyendo Puigdemont. Prometieron una República de izquierdas y tendremos un tripartito autonómico, Pisarello lo ha explicado con pelos y señales. Por eso me reí tanto este agosto con la absurda polémica -sobre todo en las redes- entre independentistas y comunes a propósito de la colocación ante el Born de una estatua de Franco en el marco de una exposición este otoño. Desde el minuto cero se vio que el anzuelo de los comunes funciona perfectamente. Había una pelea anecdótica para hacer más bueno el aterrizaje de Colau a la manifestación de la Diada y tapar los movimientos de fondos. El gran desconcierto dentro del PDC y la negativa de Puigdemont a ser candidato hacen que el RUI los de Colau sea inexorable. FRANCESC-MARC ÁLVARO

Artículo original en catalán, aquí



dimarts, 6 de setembre del 2016

La fiscal general avisa que actuará en Cataluña si siguen sin acatar sentencias




Tres cosas sobre la “ultraderecha” alemana que quizá no lea en la prensa socialdemócrata


...¿cómo es posible que a una formación que los medios no dudan en tildar de ultraderecha, y que por tanto estaría en principio más próxima a la derecha merkeliana, la vote sin embargo tanto antiguo elector izquierdista? ¿Por qué hay más votantes que dan el salto desde la socialdemocracia hasta tal ultraderecha que desde el presuntamente más próximo conservadurismo? ¿Por qué tanto votante (12 %) que antes votó a Die Linke (una formación que comparte partido europeo con Izquierda Unida) apoya ahora lo que parecería el extremo contrario del arco político? ¿No debería ser una rareza ir tanto desde la ultraizquierda a la derecha extrema?

Para empezar a responder esas dudas se pueden apuntar dos hipótesis y recordar un dato. El dato es que todo esto no resulta inaudito: ya en Francia se asistió hace años a algo similar, cuando antiguos votantes socialistas y comunistas se pasaron en masa al lepenista Frente Nacional.

La primera hipótesis de por qué sucede esto no deja en buen lugar a la izquierda europea. Ya apuntamos la idea hace dos semanas aquí. Somos muchos los que detectamos en el izquierdismo europeo actual una pasmosa falta de ideas de cierto empaque. Y, por consiguiente, un recurso cada vez más frecuente a meros eslóganes, mero sentimentalismo, meras divagaciones cuando no extravagancias (que diría el recientemente fallecido filósofo Gustavo Bueno). Mero populismo, en suma. Acostumbrar a tu electorado al populismo tiene una gran ventaja: el populismo es por definición fácil de vender. Pero tiene un gran inconveniente: cuando llega alguien más populista que tú, no puedes estar nada seguro de que no te vaya a robar tu clientela. Por tanto, no resultaría extraño que en Alemania o Francia antiguos socialistas nutran a la derecha populista, o que en la España postzapatero alimenten, como están alimentando, a la izquierda ídem.

Si la primera hipótesis parece un tanto dura hacia la izquierda europea actual, la segunda es aún menos fácil de asumir. Rezaría así: los votantes de mentalidad estatalista, que antes apostaban por partidos de izquierda porque creían que son estos los que mejor pueden defender el Estado de bienestar, empiezan a cambiar de idea. Y esto es así debido a la postura netamente pro inmigración que adoptan todos estos partidos. El antiguo votante izquierdista empieza a dudar de que su querido Estado de bienestar sea compatible con cotas cada vez más altas de inmigrantes que a menudo no comparten la cultura política que hizo posible ese Estado de bienestar. Y, por lo tanto, opta por partidos antiinmigración que también persiguen mantener ese Estado benefactor, pero solo para los connacionales. Dicho de otro modo: el votante izquierdista ama igual que siempre las ventajas de un Estado que te da muchas cosas, solo que ahora ha decidido que esas cosas es mejor que vayan solo para él, no para cualquiera que llegue al país y que pueda ponerlas en peligro. El estatismo no siempre ha de ser generoso. (Lo habíamos sospechado siempre los liberales).
Leer el artículo completo aquí


La burbuja financiera más grande de la historia








dilluns, 5 de setembre del 2016

Contra la identidad [Cayetana Álvarez de Toledo]

La defensa de la identidad colectiva es un ejercicio intelectualmente frustrante y políticamente peligroso, también en el caso de Europa. La Europa unida se construyó contra los bloques étnicos, los mitos historicistas y las arengas patrióticas. Enarbolar ahora la identidad, aunque sea como escudo, es renunciar a nuestra mayor conquista: la idea de ciudadanía. Ser un ciudadano significa que ni tu procedencia ni tu aspecto ni tu renta ni tu religión ni tus sentimientos ni tus influencias culturales -es decir, nada de lo que conformaría una supuesta identidad- afectan a tus derechos y obligaciones. Estos existen -y son idénticos a los de tus vecinos- sólo en razón de tu pertenencia a una comunidad democrática de derechos y libertades. No hay nada más valioso. Y pocas cosas más infravaloradas.
(...)
¿En qué momento olvidamos la lección? Europa y EEUU ganamos juntos la guerra a la identidad. Construimos un mundo seguro en paz y libertad, pero no hemos preservado su fundamento: el concepto de ciudadanía. Por culpa, condescendencia o miedo, hemos permitido que su némesis, la identidad, se colara por la rendija de la corrección política. Hemos creado guetos culturales y religiosos. Hemos desmantelado los espacios públicos para la discusión común. Y hemos permitido la fragmentación del demos. La resultante segregación está alentando un grave conflicto, no entre cosmopolitas e identitaristas, sino entre identitaristas de distinto signo.
Leer el artículo completo, aquí

El PP subiría nueve escaños en unas terceras elecciones y tendría mayoría absoluta con C's


El partido de Mariano Rajoy continúa su ascenso. Si hoy se celebrasen elecciones, los populares incrementarían un 1,7% sus resultados, lo que les reportaría entre cinco y nueve diputados más. A pesar de perder 343.185 votantes, es la única formación que mejoraría sus datos respecto a hace tres meses. Con el 34,8% de los votos, el PP conseguiría entre 142 y 146 parlamentarios, lo que aumentaría sus expectativas de formar Gobierno junto a Ciudadanos. El PP es el partido con el voto más fidelizado, un 89,7% de quienes confiaron en Rajoy en junio volverían a hacerlo en unos eventuales nuevos comicios. Las principales fugas de electores populares se dirigirían a la abstención (8,4%) y a Ciudadanos (1,4%). Por segmentos de edad, el PP es el partido en el que confían los votantes mayores de 45 años y el segundo en el segmento de entre 30 y 44.
Seguir leyendo...








EEUU investiga operaciones encubiertas rusas para interferir en las elecciones de noviembre


U.S. intelligence and law enforcement agencies are probing what they see as a broad covert Russian operation in the United States to sow public distrust in the upcoming presidential election and in U.S. political institutions, intelligence and congressional officials said.

The aim is to understand the scope and intent of the Russian campaign, which incorporates cyber-tools to hack systems used in the political process, enhancing Russia’s ability to spread disinformation.

The effort to better understand Russia’s covert influence operations is being spearheaded by James R. Clapper Jr., the director of national intelligence. “This is something of concern for the DNI,” said Charles Allen, a former longtime CIA officer who has been briefed on some of these issues. “It is being addressed.”

A Russian influence operation in the United States “is something we’re looking very closely at,” said one senior intelligence official who, as others interviewed, spoke on the condition of anonymity to discuss a sensitive matter. Officials are also examining potential disruptions to the election process, and the FBI has alerted state and local officials to potential cyberthreats.

The official cautioned that the intelligence community is not saying it has “definitive proof” of such tampering, or any Russian plans to do so. “But even the hint of something impacting the security of our election system would be of significant concern,” the official said. “It’s the key to our democracy, that people have confidence in the election system.”

The Kremlin’s intent may not be to sway the election in one direction or another, officials said, but to cause chaos and provide propaganda fodder to attack U.S. democracy-building policies around the world, particularly in the countries of the former Soviet Union.
Seguir leyendo...

La cúpula de CDC amañaba los contratos y cobraba el 3%

Los inmigrantes no sólo no perjudican a las economías sino que promueven un mayor crecimiento de las mismas


Immigrants have become a major scapegoat in recent years for sputtering Western economies.

From the U.K.’s jarring “Brexit” from the European Union to Donald Trump’s infamous walland more recent proposal to apply “extreme vetting” to those wishing to enter the U.S., many politicians have found success by casting immigrants as a threat to the physical, social and economic welfare of natives.

In short, Americans (and our European brethren) are unhappy, and many are convinced immigration brings harm. A recent poll found that almost two-thirds of Americans think immigration, including the legal kind, “jeopardizes the United States.”

While it has become a popular notion in the West that immigrants jeopardize the job prospects of natives, over 30 years of economic research (including my own) gives strong reason to believe otherwise.

And in fact, the opposite may be more likely: There’s evidence immigrants actually promote more economic growth.
Seguir leyendo...







diumenge, 4 de setembre del 2016

El País pide la cabeza de Sánchez

'Ni Rajoy ni Sánchez. Pedimos a los dos responsables del bloqueo que den un paso atrás'
Hemos pedido insistentemente que el PSOE se abstuviera en la investidura de Rajoy y que le permitiese formar Gobierno, por muy poco que lo mereciese. Esa posibilidad se ha esfumado por la terquedad de Sánchez en su viaje a ninguna parte. Ahora ya ha quedado claro que ni Rajoy ni Sánchez, cuando lo intentó en abril, han sido capaces de reunir apoyos suficientes. Quizá ha llegado el momento, como sugirió el viernes Albert Rivera ante el Congreso, de que ambos políticos den un paso atrás y dejen que otros líderes en sus respectivos partidos busquen mejor suerte. Si algo ha quedado claro en todos estos meses turbulentos es que ni Rajoy ni Sánchez reúnen las condiciones adecuadas para gestionar esta crisis. El primero ha sido el más votado en dos elecciones sucesivas y reclama con razón un reconocimiento. Pero lo cierto es que también es la figura que simboliza a un partido que debe pagar un precio por la corrupción. Entendemos el sacrificio personal que esto representa para Rajoy, pero él mismo ha esgrimido en el último debate de investidura argumentos de patriotismo que muy bien pueden valer ahora para justificar ese paso. En cuanto a Sánchez, su incapacidad para hacer buen uso de esos 85 diputados que le han dado los ciudadanos ha sido palpable. Ya debería haber renunciado tras dos derrotas históricas consecutivas. Pero él mismo se ha cargado de razones para hacerlo durante este periodo en el que ha conducido al PSOE a la irrelevancia.
Lee el artículo editorial completo, aquí

The religion of climate change

I am not a climate scientist and never claimed to be. But the so-called greenhouse effect is not about climate. It’s about atmospheric physics. I have come to the conclusions I write about, not because others have told me the facts as they see them, but because, as a trained spectroscopist (Harvard Ph.D. NMR Spectroscopy), I and my colleagues have examined the facts ourselves and find the numbers don’t make sense.

No one doubts the globe is in a warming mode. What is misleading is reporting that from the mid-1800s to the present, the globe has warmed 0.8 degrees C (I guess to coincide with the Industrial Revolution), but then failing to mention that from the mid-1600s to the mid-1800s, the globe also warmed by at least the same amount.

There is no science that supports the theory that the increase in the carbon-dioxide level from 280 ppmv to 380 ppmv between 1850 and 1950 caused that exact temperature increase. I would challenge Lars McGee, author of the adjacent commentary, to produce the equation. Moreover, how do we know global temperature never rose this fast before? Thermometers have been around for about 400 years. Even the data points from ice-core research are separated by at least 80 years.

The point of my Aug. 24 column, “All gases, not only CO2, absorb energy,” was to note that on planet Earth, greenhouse gases (actually, infrared-active gases is a better description) make up only 0.5 percent of the atmosphere. It is unproven and illogical to assume these gases are solely responsible for warming the planet, and dismissing the fact that oxygen and nitrogen, which make up 99.5 percent of the atmosphere, have no effect. In the column, I cited a number of examples, which we all have experienced, supporting this idea.

If you wish to believe the climate is changing because you are being told it is, be my guest. However, if this leads to an attempt to lower CO2 levels to their Medieval level of 300 ppmv or less, be prepared for a massive shortage of food, since atmospheric CO2 is the source of all food on the planet.

We have been told we need to double our food supply by the end of the 21st century. Will this be possible at a CO2 level of 300 ppmv?

What disturbs me most about Mr. McGee’s commentary is that I detect implications that being a skeptic is bad for science. Since I began writing these columns about seven years ago, I have learned the difference between science and religion. Both advance through history from skeptic to skeptic.

Without skepticism, neither would exist. The difference is that in science, the skeptics are honored for their insights, while in religion, the skeptics are labeled heretics, and either jailed or killed to shut them up.

Believe me, from the tone of Mr. McGee’s commentary, climate change is a religion.

::::::::::::::::::::
James Barrante of Cheshire is a retired college professor of physical chemistry.