SIMPLE LÓGICA.- Según la estimación de intención de voto, el PSOE vería incrementado en cinco puntos el porcentaje que obtuvo el pasado mes de abril, alcanzando el 33,7%, en tanto que el incremento en el caso de Ciudadanos sería incluso ligeramente superior y alcanzaría el 21,7%, lo que supondría situarse como segunda fuerza tras el Partido Socialista. Pasaría a ocupar la tercera posición entre los partidos por el apoyo que recibiría el Partido Popular, a pesar de un incremento de algo menos de dos puntos en su porcentaje de voto estimado, que le situaría en el 18,6%. Unidas Podemos, que alcanzaría el 14,8%, también mejoraría el porcentaje de voto estimado con respecto al obtenido el pasado mes, pero sólo medio punto.
Es notable el descenso en las expectativas de voto que se registra en el caso de Vox, ya que según la estimación vería como el porcentaje de voto estimado ahora sería más de siete puntos inferior al que obtuvo en la reciente cita electoral y se quedaría en el 3,2%.
En general, la tasa de fidelidad de voto para los distintos partidos puede considerarse alta, aunque con diferencias relevantes. La más alta es la que registra el PSOE, con casi ocho de cada diez de los votantes del pasado 28 de abril (88,1%) decididos a seguir haciéndolo. El PSOE se ve sobradamente compensado con las transferencias que recibe respecto a las pérdidas que tiene hacia partidos como Unidas Podemos (2,7%) o aún más reducidas como las que se producen hacia otras formaciones (1,5%). (...)
Tras el PSOE, las formaciones que se sitúan con mayor tasa de fidelidad de voto son Ciudadanos (81,7%) y Unidas Podemos (81,3%). Las pérdidas de C,s se producen hacia el PSOE (3,3%), PP (2,4%) y otros partidos (1,8%). (...)
En el caso de Unidas Podemos se observa una pérdida del 2,8% de sus votantes hacia el PSOE y del 4,3% hacia grupos de menor implantación en el conjunto de España. (...)
En el caso del PP se observa una tasa de fidelidad de voto (72,2%) inferior a la de las tres formaciones anteriores. Es especialmente relevante el porcentaje de votantes que cedería a Ciudadanos (11,0%) aunque mucho menor el de quienes irían a parar al PSOE (2,1%) o a otras formaciones (1,4%), no incluyendo en este porcentaje el 0,9% que suponen los que se inclinarían por Vox, siendo este porcentaje prácticamente irrelevante, especialmente si se compara con el que se registraba en los preelectorales anteriores al 28 de abril.
Vox es la formación con menor tasa de fidelidad de voto (66,3%), siendo las principales pérdidas de apoyo las que se producen hacia Ciudadanos (6,3%), PSOE (1,8%), PP (1,6%) u otros partidos (1,8%) o la de quienes no votarían a ninguno (4,8%). Es importante en este caso también el porcentaje que representan los que no llegan a declarar su comportamiento electoral (17,3%), muy superior al que se observa en el caso de las demás formaciones.
Es también relevante observar los datos que reflejan la captación de apoyos de los principales partidos en el colectivo de quienes no votaron a ninguno en la anterior cita electoral, ya que también ahí puede encontrarse la explicación de al menos parte de las variaciones que se observan en la estimación de voto. A ese propósito, hay que señalar que es el PSOE el partido que capta una mayor proporción de apoyos de ese colectivo (10,2%), siendo notablemente inferiores las que representan las captadas por PP (3,3%), Ciudadanos (3,1%), UP (4,4%) y Vox (3,0%).
"La principal virtud de la democracia es que deja obsoleta la revolución"
"La revolución consiste en imponer tu fantasía política a todos los demás"
"Los científicos deberían ir a donde les lleve su ciencia, no sus ideas políticas"
"Pensar suele reducirse a inventar razones para dudar de lo evidente"
"No es una de las dos Españas la que nos hiela el corazón, sino la atroz semejanza entre quienes creen que hay dos"
divendres, 17 de maig del 2019
El PSOE se refuerza, C,s supera al PP y Vox se hunde
dilluns, 13 de maig del 2019
El cuento del fin del mundo llega a su cénit, vidente incluída
Como sea que de los post adolescentes pijoprogres no te puedes fiar del todo, han echado mano del Kindergarten. Niños y niñas de jardín de infancia sacados a la calle a respirar sin mascarilla el aire polucionado que nos asesina al grito de 'Cambiemos el sistema, no el clima'. Versión vegana del carnívoro 'Muerte al capitalismo'.
De nuevo, el cuento del fin del mundo llega a su paroxismo, esta vez con niña vidente incluida. El espectáculo es enternecedor. Si la pastorcita Lucía dos Santos vió hace cien años a la Virgen en Fátima, hoy la niña Greta Thunsberg dice ver el CO2 en el aire. ¿Es el caso de Greta una historia de abuso y sacrificio infantil? Es difícil hablar de Greta sin recordar a Hildegart, la hija asesinada por su madre cuando pensó por ella misma y dejó de ser el 'modelo' para el que la había educado. El modelo de los que quieren construir el 'hombre (mujer) nuevo' que, como todo el mundo sabe menos los necios, tan buenos resultados ha dado.
En ésta escapada ideológica, el ecologismo político, la izquierda rojiverde, ya ni tan siquiera se ciñe a lo que los científicos del clima vienen desarrollando. Un conocimiento ciertamente especulativo pero que permanece dentro del método científico. A continuación reproduzco un esclarecedor artículo de Fabius Máximus con traducción automática revisada.
La Rebelión contra la Extinción y el Green New Deal suscitan el temor a la extinción en masa de especies y de la propia humanidad. Per sólo el silencio cómplice de los científicos del clima lo hace posible. Si se comparan las afirmaciones de los alarmistas con lo que los científicos dijeron en el Quinto Informe de Evaluación del IPCC (AR5) se comprenderá la impostura. Lástima que los periodistas no lo hagan también.
La histeria del clima se va generalizando. Los científicos del clima callan
Rebelión contra la Extinción [Extinction Rebellion]: “La vida en la Tierra está en crisis: los científicos están de acuerdo en que hemos entrado en un período de abrupta crisis climática, y estamos en medio de una extinción masiva de nuestra propia creación. ... vea cómo nos dirigimos a la extinción ". Vea su evidencia aquí ."Si los políticos no pueden enfrentar el cambio climático, la rebelión de la extinción lo hará" por David Graeber (profesor de antropología en la LSE) en un artículo de opinión: "Un nuevo movimiento exige soluciones. Pueden llegar justo a tiempo para salvar el planeta". También vea "Extinction Rebellion y Momentum unen fuerzas en la crisis climática" por Martha Busby en The Guardian .La representante Alexandria Ocasio-Cortez (D-NY) es entrevistada por Ta-Nehisi Coates en un evento "MLK Now" en Nueva York. Video aquí."Los Millennials y la gente, ya sabes, Generación Z y todas estas personas que vendrán después de nosotros están buscando: 'El mundo terminará en 12 años si no abordamos el cambio climático y su mayor problema es ¿cómo vamos a pagar todo eso?"“El planeta tierra está condenado ¿Cómo puedo seguir?” por Liza Featherstone en The Nation."Andrew Samuels , un psicoanalista junguiano y profesor de la Universidad de Essex, me dice que los terapeutas escuchan cada vez a más pacientes que están profundamente perturbados por el cambio climático y que están luchando para hacerle frente""Necesitamos un pensamiento radical sobre el cambio climático" por Kevin Drum en Mother Jones - "[El Green New Deal] solo cambiaría las fechas del suicidio planetario en aproximadamente una década"."La Tierra inhabitable" por David Wallace-Wells en la revista New York:"Hambruna, colapso económico, un sol que nos cocina: lo que el cambio climático podría causar, antes de lo que piensas". Ampliado en el libro: La Tierra inhabitable: La vida después el calentamiento."Las cinco formas en que la raza humana podría ser eliminada debido al calentamiento global" por Rod Ardehali en el Daily Mail. Promoción para "Falter: ¿el juego humano ha comenzado a jugarse fuera de juego?", un libro de Bill McKibben .Los medios de comunicación se desmadran con crédulas historias sobre esta histeria. Están produciendo un mal efecto en los Estados Unidos. Pero la activista Naomi Klein quiere que los periodistas ofrezcan aún más alarmismo y menos ciencia. Ya casi no hay base para estos miedos.Uno de los primeros frutos de la histeria climática de la Rebelión contra la Extinción ha sido la declaración de "emergencia climática" por el Parlamento del Reino Unido. Algunos dicen que esto pone al Reino Unido en "pie de guerra", lo que siempre es una manera eficaz de aumentar el poder del Gobierno sobre la gente.
¿Cuánto más calentamiento podemos esperar?
El IPCC es la fuente del "estándar de oro" que muestra el consenso de la ciencia del clima. Este es el gráfico más aterrador del Grupo de trabajo I de AR5 del IPCC: figura 12.5, proyecciones de temperaturas globales en el 2300 en cuatro escenarios (que muestran el aumento con respecto al promedio de 1986–2005).Esto sí es ciencia, aunque especulativa. Una base débil para una política pública. Primero, la peor de las previsiones, RCP8.5, recibe la mayor parte de la atención y domina la imagen. Pero ello es improbable o imposible (vea esto). Una tabla muestra el resultado con mayor claridad, sin que el peor escenario domine la imagen. Véase la Tabla RRP-2 del Resumen para Responsables de Políticas del Grupo de Trabajo I. El aumento es respecto al promedio de 1986-2005.Esto muestra la segunda debilidad del gráfico: ocultar los resultados más probables. Las proyecciones hasta el 2065 para los dos escenarios del centro muestran un aumento de 0.9 a 1.8 ° C. El mundo y la humanidad han experimentado tales cambios durante los últimos 3.000 años, y lo haremos nuevamente sin importar lo que hagamos (incluso las más cuidadosas y aproximadas reconstrucciones muestran cambios de ~ 1 ° C desde 1000 a 1600 DC).En tercer lugar, la capacidad de los modelos climáticos para realizar predicciones de varias décadas no ha sido validada, y mucho menos demostrada por la experiencia. Los pronósticos para del 2065 se basan en suposiciones sobre factores que van desde los muy difíciles de predecir (por ejemplo, la fertilidad global) hasta lo desconocido (por ejemplo, el crecimiento económico y el progreso tecnológico). Las previsiones para el 2100 son ejercicios imaginativos en el modelado.
¡Sobre las próximas extinciones!
¿Qué dice el Grupo de Trabajo II de AR5 sobre las extinciones? Su Resumen para los responsables de formular políticas da una advertencia audaz."El riesgo de extinción aumenta en todos los escenarios de RCP, y el riesgo aumenta con la magnitud y la tasa de cambio climático".Esto es política, retórica sin sentido, no ciencia. No nos dice nada sobre el tiempo y la magnitud de los cambios en comparación con los aumentos de temperatura. Consultar el informe completo para obtener respuestas. Primero, la buena noticia: refutan la histeria acerca de las extinciones masivas que supuestamente ocurren ahora debido al cambio climático (más detalles aquí).“sólo unas pocas extinciones de especies recientes se han atribuido hasta ahora al cambio climático (confianza alta) ...” {p4.}"Si bien el cambio climático reciente contribuyó a la extinción de algunas especies de anfibios de América Central (confianza media), las extinciones de especies terrestres observadas más recientes no se han atribuido al cambio climático (confianza alta)". {P44.}“En general, existe una confianza muy baja de que las extinciones de especies observadas se pueden atribuir al calentamiento climático reciente, debido a la muy baja fracción de las extinciones globales que se han atribuido al cambio climático y la naturaleza tenue de la mayoría de las atribuciones. (p300.)
Mirando hacia el futuro
Gran parte del informe analiza los posibles resultados de un calentamiento de 4°C por encima de los niveles preindustriales; a partir de 2018, ahora estamos ~ 1 ° C por encima de los niveles preindustriales (probablemente de 0,8 a 1,2 ° C). Supuestamente, un aumento de más de 0.5 ° C resultará desastroso (es decir, sobre la línea roja de 1.5 ° C ). Un aumento adicional de 3°C es tremendamente improbable para 2065 (el límite de visibilidad de los pronósticos confiables), e improbable incluso para 2100 (es decir, eso está en la mitad del rango para el improbable escenario RCP8.5).WGI utilizó una línea de base reciente para las comparaciones de temperatura: el promedio de 1986-2005. El GTII se mide a partir de temperaturas preindustriales, definidas como antes de 1750 (el GTI de vez en cuando usa el preindustrial, como en el análisis histórico). Comparando con el preindustrial tiene ventajas para los alarmistas del clima.
- Mide el calentamiento desde cerca del mínimo del período más frío durante miles de años.
- No hay registro instrumental para las temperaturas globales en 1750.
- Más valioso, permite combinar el calentamiento natural de 1750 a la Segunda Guerra Mundial con el calentamiento en su mayoría antropogénico (AGW) desde la Segunda Guerra Mundial. Entonces, para el público, todos los efectos negativos de este calentamiento se convierten en efectos de AGW. La Rebelión contra la Extinción da explícitamente una mentira similar: "Las actividades humanas han provocado que la temperatura media de la superficie del planeta aumente alrededor de 1.1 ° C desde fines del siglo XIX".
¿Qué dice WGII sobre las extinciones resultantes de AGW? Dan muchos hallazgos alarmantes. Pero, al igual que en la conclusión del título anterior, la mayoría carece de detalles significativos, o se les da poca confianza, o ambos.
- “Los modelos proyectan que el riesgo de extinción de especies aumentará en el futuro debido al cambio climático, pero hay poco acuerdo con respecto a la fracción de especies en mayor riesgo, la distribución regional y taxonómica de dichas extinciones y el período de tiempo durante el cual podrían ocurrir las extinciones. . "{P67.}
- “En este siglo, las magnitudes y las tasas de cambio climático asociadas con los escenarios de emisiones de medio a alto (RCP4.5, 6.0 y 8.5) presentan un alto riesgo de cambios abruptos e irreversibles a escala regional en la composición, estructura y función de Ecosistemas terrestres y de agua dulce, incluidos los humedales (confianza media). ”(p15.)
- “Desde una perspectiva global, el NPP en mar abierto {productividad primaria neta} disminuirá moderadamente en 2100 tanto en escenarios de emisiones bajas (SRES B1 o RCP4.5) como de emisiones altas (confianza media; SRES A2 o RCPs 6.0, 8.5)…. Sin embargo, hay pruebas limitadas y poco acuerdo sobre la dirección, la magnitud y las diferencias de un cambio de PNP en varias regiones oceánicas y aguas costeras proyectadas para 2100 (baja confianza). ”(P135).
- “Existe un alto riesgo de que las grandes magnitudes y las altas tasas de cambio climático asociadas con los escenarios climáticos de baja mitigación (RCP4.5 y superior) resulten en este siglo en un cambio abrupto e irreversible a escala regional en la composición, estructura y función de los ecosistemas terrestres y de agua dulce, por ejemplo, en el Amazonas (baja confianza) y en el Ártico (confianza media), lo que lleva a un cambio climático sustancial adicional ". (p276).
El GTII discute los malos impactos en algunos tipos específicos de criaturas, como los corales. Nada sobre la extinción de los humanos. Las 1.150 páginas de WGII tienen una notable falta de especificidad sobre lo que podemos esperar de los diversos escenarios. Hay una excepción, un documento del WGII que se cita 22 veces. Fue publicado hace diez años, sin mencionar su replicación o investigación de seguimiento. Este es un ejemplo de lo que Andrew Revkin condena como el "síndrome del estudio único" (por ejemplo, aquí y aquí).“Fischlin et al. (2007) encontraron que del 20 al 30% de las especies de plantas y animales que se habían evaluado hasta ese momento se consideraba que tenían un mayor riesgo de extinción si el aumento de la temperatura promedio mundial supera los 2°C a 3°C por encima del nivel preindustrial con confianza media , y que los cambios sustanciales en la estructura y el funcionamiento de los ecosistemas terrestres, marinos y otros ecosistemas acuáticos son muy probables bajo ese grado de calentamiento y la concentración atmosférica asociada de CO2. No se asoció una escala de tiempo con estos hallazgos". (P278).“Todos los análisis basados en modelos desde AR4 confirman ampliamente esta preocupación, lo que lleva a una gran confianza en que el cambio climático contribuirá a un mayor riesgo de extinción para las especies terrestres y de agua dulce durante el próximo siglo. La mayoría de los estudios indican que el riesgo de extinción aumenta rápidamente con los niveles crecientes de cambio climático, pero algunos no lo hacen. Sin embargo, hay un bajo acuerdo con respecto a la fracción general de las especies en riesgo, los taxones y los lugares de mayor riesgo, y la escala de tiempo para que ocurran las extinciones impulsadas por el cambio climático. ”(P300).AR5 describe la probabilidad evaluada de un resultado: "una probabilidad casi segura de 99 a 100%, muy probablemente de 90 a 100%, probablemente de 66 a 100%, aproximadamente tan probable como no del 33 al 66%, improbable de 0 a 33%, muy poco probable 0-10%, excepcionalmente improbable 0-1%. "
Conclusiones
La izquierda ha incitado a la histeria sobre el cambio climático para obtener beneficios políticos (el Green New Deal es la forma máxima de sus sueños). Sus afirmaciones van mucho más allá del consenso de la ciencia del clima, con poca base en el trabajo del IPCC. Los científicos del clima y sus instituciones han permanecido en silencio durante años a medida que los reclamos de la izquierda se hacían más extremos y menos basados en la ciencia. Esto es irresponsable, tal vez incluso deshonestidad profesional.Convertir estos temas en una cruzada irracional hace que una política pública racional sea mucho más difícil de lograr. No podemos prepararnos para el cambio climático futuro, o incluso la inevitable repetición del clima extremo pasado.Solo uno puede ganar en la lucha de la 'Rebelión contra la Extinción' contra la ciencia del clima. Pero ambos pueden perder. Todos podemos perder.
Una advertencia ignorada de hace mucho tiempo, un camino no tomado
Aquí hay un notable artículo de opinión en la BBC: "La ciencia debe poner fin a la confusión climática" por el científico del clima Richard Betts, el 11 de enero de 2010."Por supuesto, sabemos que estas cosas (clima extremo) ocurren de todos modos, incluso sin el cambio climático; pueden suceder más a menudo en un clima más cálido, pero es un error culpar al cambio climático por cada evento. Los científicos del clima lo saben, pero hay personas ajenas a la ciencia del clima que lo difundirán si eso ayuda a que las noticias generen apoyo para su agenda política o empresarial. ...“¿Los científicos del clima hacen lo suficiente para contrarrestar esto? ¿O somos culpables de hacer la vista gorda a estas cosas porque pensamos que están de nuestro lado contra los escépticos del clima? Los científicos del clima necesitan asumir más responsabilidad por la comunicación de su trabajo para evitar este tipo de cosas. "Incluso si los mismos científicos no culpan de todo al cambio climático, todavía se refleja en nosotros si otros hacen esto".
Otras publicaciones sobre la culpabilidad de los científicos del clima a través del silencio
- La noble corrupción de la ciencia del clima: la presa de la mentira del Nobel
Para más información
Importante: los fenómenos mediáticos como Greta Thunberg no solo suceden. Son el resultado del trabajo cuidadoso de poderosos grupos de intereses especiales. Vea cómo se convirtió en un ícono para el apocalipsis climático: "Greta Inc." por William Walter Kay en Friends of Science.Para obtener más información, consulte" Las claves para comprender el cambio climático" y estas publicaciones sobre la propaganda del clima. La buena noticia es que la mala noticia es incorrecta.
- Un nuevo libro con buenas noticias inesperadas sobre los osos polares: Refutando la propaganda de los perdedores.
Libros sobre la crisis en la ciencia del clima
Por el profesor Roger Pielke Jr. (2018)
Por Susan Crockford (2019)
divendres, 10 de maig del 2019
Nos sentimos mayoritariamente progres, catalanistas, tan españoles como catalanes y no queremos la independencia
La gran mayoría de catalanes dicen que son de izquierdas
Por ello, el 60,2% quiere un gobierno PSOE-Podemos
Y un 58% votará por partidos de izquierda en las europeas
También dicen, mayoritariamente, que son catalanistas
Pero el 48'6% se siente solo, más o tan español como catalán
Y por ello, la mayoría no quiere que Cataluña sea independiente
Y el remate final, son mayoría los que consideran más importantes las elecciones al Congreso de los Diputdos que al Parlament de Cataluña
dimecres, 8 de maig del 2019
La censura selectiva no es para evitar brotes xenófobos sino para dificultar que se cuestionen ciertas políticas públicas
La política de limitación o censura selectiva de información respecto a la identidad de determinados delincuentes se suele justificar en base a que la ocultación de algunos de sus datos puede evitar la aparición de brotes de xenofobia, racismo o intolerancia. Sin embargo, no tengo clara la eficacia de este tipo de medidas -no he encontrado estudios solventes que avalen o rebatan su necesidad- pero sí la tengo en que se trata de una vulneración sistemática del derecho de todo ciudadano a tener una información completa y veraz de los hechos.
¿Por qué los organismos públicos han de ocultar o escamotear datos objetivos de la información que ofrecen a sus ciudadanos como si fuesen menores de edad? ¿Por qué muchos medios de comunicación se imponen esta autocensura? ¿No se supone que una prensa adulta e independiente, defensora del derecho a la información, debe ser absolutamente capaz de publicar todos los datos sin hacer un mal uso de los mismos ni de convertirlos en instrumento de propaganda política?
En realidad, la política de limitación o censura selectiva de información no obedece tanto a la 'protección' de ciertas minorías como a la necesidad que tienen muchos Gobiernos de evitar que una información sin filtros haga replantear a los ciudadanos su apoyo a determinadas políticas públicas.
Reproduzco un hilo de Xiomara Ramírez @xiomirb sobre la situación en la siempre políticamente correcta Suecia
SUECIA: El grupo de comunicación Bonnier Media ha logrado cerrar la única web que publicaba datos sobre violaciones grupales hasta 2017 en Suecia.
Afortunadamente algunas capturas quedaron guardadas en Wayback Machine.
Gracias @BMartinovski



Afortunadamente algunas capturas quedaron guardadas en Wayback Machine.
Gracias @BMartinovski



SUECIA hilo: Desde que el BRA (Consejo Estatal de Prevención de Delito) dejase de registrar el origen/nacionalidad de los perpetradores de delitos, muchos medios e investigadores independientes han hecho sus propios estudios.
Veamos sus conclusiones.
Gracias @BMartinovski
Veamos sus conclusiones.
Gracias @BMartinovski
Estudio del Grupo de Comunicación público SVT de 2018 sobre los últimos 5 años:
- El 58% de los condenados por violación o intento de nacieron en el extranjero (427 de 843).
- El 40% nació en Oriente Medio o África.
- El 58% de los condenados por violación o intento de nacieron en el extranjero (427 de 843).
- El 40% nació en Oriente Medio o África.
Estudio del grupo de com. Bonnier Media publicado en Expressen sobre 2016/17:
- 1 de cada 43 violadores era sueco de padres suecos.
- 32 eran nacidos en el extranjero.
- 10 de padres extranjeros.
- El nº de violadores suecos ha disminuido brutalmente.
- 1 de cada 43 violadores era sueco de padres suecos.
- 32 eran nacidos en el extranjero.
- 10 de padres extranjeros.
- El nº de violadores suecos ha disminuido brutalmente.
Investigación de Joakim P. Jonasson publicada en 2017:
- El 84% de las violaciones son cometidas por inmigrantes o descendientes de.
- Según el factor de probabilidad, son más propensos a violar los argelinos, afganos, tunecinos, marroquíes y palestinos.
- El 84% de las violaciones son cometidas por inmigrantes o descendientes de.
- Según el factor de probabilidad, son más propensos a violar los argelinos, afganos, tunecinos, marroquíes y palestinos.
- Los afganos tiene una mayor probabilidad de violar que los sirios de 1 sobre 3.
- Afganos, iraquíes y somalíes ocupan los 3 primeros puestos en nº de violaciones.
- Suecos con ambos padres suecos son responsables del 4.4% de las violaciones de los últimos 5 años.
- Afganos, iraquíes y somalíes ocupan los 3 primeros puestos en nº de violaciones.
- Suecos con ambos padres suecos son responsables del 4.4% de las violaciones de los últimos 5 años.
- El 90% de las violaciones grupales son cometidas por inmigrantes. 1 de cada 4 por afganos.
- Suecos con ambos padres suecos son responsables del 6.7%.
- Suecos con ambos padres suecos son responsables del 6.7%.
- 2 de cada 3 violaciones son cometidas por solicitantes de asilo o personas con permiso de residencia de fuera de la UE.
- La mitad de los condenados solo fue castigado con una multa.
- El 91% no llega a pisar la cárcel.
- La mitad de los condenados solo fue castigado con una multa.
- El 91% no llega a pisar la cárcel.
- Entre 2016/17, en 1 de cada 10 condenas por violación la víctima fue un hombre.
- En las violaciones grupales contra hombres, el 85% de los condenados son afganos. El 15% iraníes.
- En las violaciones grupales contra hombres, el 85% de los condenados son afganos. El 15% iraníes.
dilluns, 6 de maig del 2019
Monbiot, otro ecocatastrofista que tampoco acertó ni una
George Monbiot, escritor británico, activista y columnista de The Guardian, publicó el 29 de julio de 1999 un artículo en el que advertía que el mundo ya se estaba derrumbando a nuestro alrededor por el cambio climático. No acertó ni una. Sus afirmaciones, como las de otros catastrofistas de la época, se han evidenciado incorrectas. Sin embargo, inasequible al desaliento, el catastrofismo sigue con buena salud, como lo demuestra hoy la publicación de un informe de la ONU que dice, según La Vanguardia, que 'La pérdida de biodiversidad pone a la humanidad en riesgo'. Informe del que, más pronto que tarde, alguien se tomará la molestia de poner sobre la mesa todos sus errores.
Monbiot, escribió esto:
La crisis global ha comenzado. Los efectos del cambio climático son predecibles y negados durante mucho tiempo, y llegan más rápido de lo que incluso los profetas más sombríos esperaban.
Esta semana aprendimos que el ecosistema ártico está colapsando. El hielo se está derritiendo, eliminando las áreas de alimentación de ballenas y morsas. Las poblaciones de osos polares y focas parecen haberse reducido a la mitad. Hace tres semanas, los biólogos marinos informaron que casi todos los arrecifes de coral del mundo podrían estar muertos para fines del próximo siglo. El año pasado, los científicos descubrieron que entre el 70 y el 90 por ciento de los arrecifes que inspeccionaron en el Océano Índico ya habían expirado, en gran parte como resultado del aumento de la temperatura del agua.
Hace un mes, la Cruz Roja informó que los desastres naturales desarraigaron a más personas en 1998 que todas las guerras y conflictos en la tierra combinados. El cambio climático, advirtió, está a punto de precipitar una serie de "súper desastres", una "nueva escala de catástrofe". El demógrafo Dr. Norman Myers calcula que 25 millones de personas ya han sido desplazadas por el cambio ambiental, y esto aumentará a 200 millones en 50 años. La Escuela de Higiene y Medicina Tropical de Londres informa que es probable que nueve de las diez enfermedades más peligrosas transmitidas por insectos y otros vectores se propaguen como resultado del calentamiento global. El científico jefe del gobierno británico advirtió que el cambio climático podría hacer que la Corriente del Golfo se paralice. (Seguir leyendo, aquí)
Paul Homewood se ha tomado la molestia de releer el artículo y escribe:
En los veinte años transcurridos desde su publicación, todas y cada una de sus afirmaciones se han demostrado erróneas:
- Las poblaciones de osos polares y morsas han aumentado.
- El hielo marino del Ártico se ha mantenido estable desde 2007.
- Los arrecifes de coral no han desaparecido del Océano Índico.
- Los súper desastres no han ocurrido.
- Cientos de millones no han sido desplazados.
- Las enfermedades tropicales no se están propagando por el calentamiento global.
- La Corriente del Golfo no se ha detenido.
No es que esto le impida hacer el mismo tipo de afirmaciones tontas ahora.
diumenge, 5 de maig del 2019
El ecologismo ha pasado de predecir catástrofes ambientales que nunca han ocurrido a provocarlas, como el plástico marino
A MÁS PLÁSTICO PARA RECICLAR MAYOR AUMENTO DE LA BASURA MARINA
En su relativamente corta historia, el ecologismo político ha pasado de alertar sobre catástrofes medio ambientales que nunca se han producido a provocarlas. Sobre las predicciones equivocadas de los verdes les remito a la entrada 'El catastrofismo ecológico'. Sobre la responsabilidad de los mismos en provocarlas, lean la presente entrada, basada en una anterior convenientemente actualizada.
Una vez más, el ecologismo político hace sonar todas las alarmas ante el fin del mundo marino que el plástico está empezando a provocar [Ver, por ejemplo: 'El consumo de 'usar y tirar': en 2050 habrá más plásticos que peces en el océano]'. Tampoco se trata esta vez de una catástrofe, pero podría llegar a serla si seguimos con la obsesión por el reciclaje. El problema tiene una fácil solución y se llama incineración.
Pero como la incineración es pecado de CO2, la ideología verde nos ha metido en un callejón sin salida, especialmente en la UE.
Un informe escrito por el experto en salud pública finlandés Dr. Mikko Paunio revela que los esfuerzos para reciclar el plástico son una de las principales causas del problema de la basura marina y propone su incineración en lugar de tratar de reciclarlos.
La mayoría de los desechos plásticos provienen de unos pocos países. Solo 10 ríos, 8 de Asia y 2 de África, son los responsables del 93% del plástico que los ríos del mundo vierten al Océano. El orígen del mismo no solo procede del consumo interno en China sino también y sobre todo de las grandes cantidades de desechos que los países de la UE exportamos a las plantas de gestión de residuos de Asia, aparentemente para su reciclaje. Desde que China prohibió las importaciones de desechos a principios de año, los envíos se han desviado hacia otros países asiáticos con controles ambientales todavía más débiles.
Mikko Paunio, dice que "está claro que la contribución europea a los desechos marinos es el resultado de nuestros esfuerzos por reciclar. Sin embargo, varios países ya han demostrado que pueden reducir esta contribución casi a cero, simplemente incinerando los desechos". Por el contrario, la UE está redoblando los esfuerzos para aumentar el reciclaje y cerrar la vía de la incineración, creyendo erróneamente que esto reducirá las emisiones de carbono.
El reciclaje forma parte del adoctrinamiento de la ciudadanía en la ideología del ecologismo político, asumida ya por todos los partidos. La utilidad material del reciclaje es mínima, cuando no contraproducente como en el caso del plástico. Sin embargo, su liturgia es muy eficaz para 'educar' a las masas en la moralina de la 'corrección política'.
Hay mucho de farsa y de hipocresía en el reciclado. Ya termine en los ríos de Asia o empiece en la recogida de basura de nuestra calle. Como en el reciente caso de Mataró (hay muchos de anteriores), en dónde se ha descubierto, vídeo incluido, que habitualmente los camiones del servicio de recogida de basura mezclan los residuos que previa y laboriosamente los ciudadanos han separado en sus correspondientes contenedores.
Lean esta carta del Dr. Mikko Paunio:
The title may sound odd to ordinary people, but the sad fact is that the global “recycling” industry has significantly added to the marine plastic litter problem.Dr Mikko Paunio is a Finnish public health specialist and an adjunct professor in general epidemiology at the University of Helsinki. He is the author of the new paper Save The Oceans – Stop Recycling Plastic
I have put recycling in quotes, because only a small fraction of plastic recovered from consumers is actually recycled: the material collected is dirty and so mixed up that it is impossible to produce the high-quality raw material required by, for example, the food-packaging industry. Most recovered plastic is simply burned or dumped: on land, in rivers, or even directly in the oceans.
Unable to recycle waste in line with the targets imposed on them, rich countries have chosen to dump it — plastic, paper and cardboard — on poor ones, especially China. Lower environmental standards in much of Asia has made it cheaper to manage waste there and low-quality recycled plastic can sometimes be profitably produced from these waste streams, albeit in highly polluted conditions.
In recent years, the stream of waste delivered to China expanded vastly. Annual imports reached 85 million tons, including 8 million of plastic. The quantity was so huge that inspection at ports became impossible, and the unscrupulous found that even mixed or hazardous waste could profitably be sent, disguised as “recycling” to avoid landfill tax or high management costs in rich countries. Unable to handle this tsunami of refuse, the Chinese were forced to either burn or dump vast quantities. An unknown amount found its way to the oceans.
The consequences for the environment and for public health of this “recycling” madness have therefore been horrendous, and have ultimately proved too high for the Chinese, who have now banned waste imports entirely. Recent figures suggest that recycling businesses in the UK have responded by simply shipping waste to Asian countries with even weaker environmental standards. So even more waste will end up in the oceans in future.
Meanwhile, the EU is doing almost nothing to reduce the flow of waste. It is sticking to its idealistic environmental dreams, claiming to be in the forefront of efforts to save the oceans through a “circular economy” strategy. History tells a different story — efforts to focus on recycling have led to one environmental disaster to another, with the ocean plastic crisis being just the latest. Readers may recall the waste crisis in the Italian region of Campania, which was overwhelmed by so-called “ecoballs” — the two-thirds of plastic waste that was rejected by its sorting facilities. The streets were awash with rubbish, dioxins spread across the region, and the eventual breakdown of public order.
It should be understood that all recycling schemes – including paper recycling — leak either plastic litter or microplastic to the environment. If we truly care about saving the oceans, then recycling of plastic and paper should stop. And there is a clear and sensible alterative available, namely incineration. Incineration was the way Campania put its waste management system back on an even keel. It is also the basis of the waste management strategy of many EU countries, and as such has proven to be hugely successful on all measures. Yet despite this clear superiority to other approaches, incineration is being dismissed and discouraged, by EU politicians and bureaucrats, but most importantly by the unholy alliance of “recyclers” and green NGOs, who together lobby for ever-more complicated recycling schemes. If the EU was serious about its war against marine pollution it should consider banning the export of plastic waste rather than banning plastic straws.
As someone once said, “Where there’s muck, there’s brass”. Unfortunately, as far as recycling is concerned the price is paid, not just by ordinary consumers, but by the oceans and the rest of the natural environment.
'La absurda cruzada de la UE por reciclar plástico solo empeora la contaminación'
dilluns, 29 d’abril del 2019
Rivera y Sánchez pueden verbalizar impertérritos: 'Donde dije digo, digo Diego', pues tienen larga experiencia en ello
Puede que sea una suerte que los dos ganadores de las elecciones del domingo sean dos hombres sin convicciones, porque solo eso puede lograr la formación del Gobierno menos malo que permiten los resultados electorales. 'Donde dije digo, digo Diego'. Rivera y Sánchez lo pueden verbalizar impertérritos, pues tienen larga experiencia en ello. Lo diferente ahora es que, aunque sea por una vez, ambos tienen la oportunidad de que su vicio personal permita una pública virtud.
Así lo cuenta Arcadi Espada:
Es sabido que durante la campaña electoral el líder de Ciudadanos, Albert Rivera, hizo una declaración solemne asegurando que su partido nunca pactaría con el Partido Socialista. Ciudadanos ha aumentado notablemente su número de votos y aún más el de sus escaños. Pero el contrafáctico tentador es lo que habría sucedido de no haber mediado esta declaración. Tentador e inútil: Cs debe asumir lo que hizo. Pero no lo que dijo, porque ahora está irrevocablemente obligado a dar su apoyo a un gobierno de Sánchez. Estas cosas son, sin duda, dolorosas, incluso para un hombre como Rivera. Por lo tanto, bueno sería encararlas pronto y sin mayores aspavientos. Ni el Psoe ni Cs pueden hacer otra cosa que gobernar juntos. Las convicciones son extraordinariamente importantes en la política. Pero, por suerte, en esta hora crucial los españoles se han encontrado con una extraordinaria chiripa, fruto de ese azar tan pintoresco que llamamos democracia. Dos hombres sin convicciones, que se disputan encarnizadamente cuál de los dos habrá cambiado de opinión más veces y cuál de ellos entenderá el ejercicio del poder de forma más fría y desnuda van a gobernar este país caliente. Insisto: es una suerte escandalosa. Imagine el desocupado lector qué habría pasado si los dos, o incluso uno solo de ellos, hubieran tenido convicciones.
y así lo siente José García Domínguez:
Rivera ha quemado sus naves y su credibilidad toda en pos de su objetivo primero, que no es el de librar al país de la tutela de golpistas y anticapitalistas, sino el deseo de desbancar al PP para ocupar él su lugar. Y ahora ya no se puede echar atrás. Un Ejecutivo de Ciudadanos con el PSOE, tal como están las cosas tras el recuento de las papeletas, sería lo mejor para España, sin duda. Pero no lo mejor para un Rivera empeñado en su particular guerra fratricida con el PP. Una guerra, la suya personal e intransferible, que ahora le impedirá todo acuerdo de gobierno con Sánchez, so pena de perderla definitivamente. Iba a ser la gran solución y ha acabado siendo parte del problema. Ah, los maquiavelos de provincias.
Sin embargo, las probabilidades que eso suceda son, a día de hoy, nulas. Rivera prefiere consolidarse como líder del principal partido de la oposición. A tan solo 200.000 votos del PP, convertirse en el monaguillo de Pedro Sánchez sería suicida, sería darle un balón de oxígeno al PP de Casado para que se recomponga y sobreviva políticamente.
En realidad, la victoria de Pedro Sánchez ha tenido mucho de espejismo. El resultado obtenido por el PSOE ha sido el peor, en porcentaje de voto, en 40 años de democracia, exceptuando las elecciones de diciembre de 2015. Sin embargo, el hundimiento del PP le ha hecho duplicar el número de escaños respecto al hasta ahora partido mayoritario. No porque el PSOE los haya ganado, sino porque el PP los ha perdido.
Subscriure's a:
Missatges (Atom)