dijous, 25 de febrer del 2021

La pandemia no tuvo ninguna gravedad particular en Francia, según datos de expertos en estadística de la salud




Análisis de la Société de Calcul Mathématique sobre la epidemia de coronavirus
23 de febrero de 2021 

Resumen de nuestras conclusiones a 21/02/2021

Los datos de mortalidad global (todas las causas) para el año 2020 muestran que la epidemia de covid no tuvo ninguna gravedad.

A 20/02/2021, hay aproximadamente 3.300 camas de cuidados intensivos ocupadas (todas las causas), de las aproximadamente 13.000 existentes: estamos muy lejos de la saturación.

No hay ningún indicio (¡no hablemos de prueba!) que permita concluir efectividad alguna en las decisiones tomadas por el gobierno desde el inicio: encierro, distanciamiento social, máscaras, toque de queda, etc. Todo esto carece por completo de base racional y eficiencia sanitaria. Ya en 1910 el astrónomo Camille Flammarion había abogado por el confinamiento durante la llegada del cometa Halley.

Es la primera vez que intentamos seguir una epidemia en sus detalles: cuántas personas afectadas en un momento determinado, cuántos positivos, cuántas pruebas, etc. Si hubiéramos hecho esto para epidemias anteriores, tendríamos referencias, que no es el caso. Las cifras que publica cada día una prensa ávida de sensaciones sirven para asustar al público.

El gobierno, desde el principio, quiso dar a esta epidemia el carácter más angustioso posible, publicando cifras sacadas de contexto y prohibiendo los tratamientos existentes. No se trata de un error inicial como se podría haber pensado, sino de una voluntad deliberada cuyos efectos aún hoy se pueden ver: decisiones grotescas e incoherentes destinadas a instaurar la autoridad del gobierno y perjudicar la actividad económica.

Las distintas instituciones encargadas de limitar los poderes de gobierno (Parlamento, Consejo de Estado, etc.) aceptaron las decisiones tomadas, aunque carecían de fundamento científico. Esta actitud aún persiste hoy y, salvo revuelta popular, no vemos cómo, en un futuro próximo, saldremos del absurdo "estado de emergencia sanitaria" en el que hoy estamos legalmente encerrados.


Bernard Beauzamy - CEO de la Société de Calcul Mathématique SA 1 Mathematical Modeling Corporation of France

Artículo original en francés y documentos asociados, aquí 




dimarts, 16 de febrer del 2021

Cayetana Álvarez de Toledo: 'Ha quedado acreditada la incapacidad de Pablo Casado para reconstruir el constitucionalismo, que es el principal desafío español'




EL MUNDO

Le voy a pedir una síntesis de lo ocurrido en las elecciones de Cataluña

CAYETANA: Una sociedad devastada moral, política y culturalmente ha revalidado a los gestores de la pandemia y del procés. Eso es terrible como suceso social y político. Va a perpetuarse la ficción adolescente en la que está viviendo Cataluña. O sea que el despertar a la edad adulta queda postergado sine die. Seguiremos en el bucle identitario, que es el bucle de la ficción y de la adolescencia quejumbrosa y disolvente. La pregunta de cómo esta reválida es posible emplaza al principal partido de la oposición en España. Nadie que sea jefe de la oposición y aspire a quitarle el puesto al presidente del Gobierno puede sacar en Cataluña el peor resultado de la historia de su partido. Le voy a señalar las justificaciones más repetidas desde que se conocieron los resultados. La primera, la irrupción de Bárcenas, su confesión en campaña electoral. n mi opinión, Bárcenas ha sido absolutamente marginal si no irrelevante en esta campaña.

¿Y la abstención?

Se habla de la abstención como si fuera un fenómeno meteorológico. La abstención es algo que tienes que combatir. Es tu obligación como político conjurar el riesgo de la desmovilización y asegurarte de que, si hay mucha abstención, no sea de tu lado. Ni el PSC ni Vox tienen problemas de movilización. Ciudadanos ha perdido 20 puntos, 10 al PSC y siete u ocho a Vox. El PP ha bajado un punto. Es decir, de esa debacle no solo no hemos sacado nada sino que hemos perdido. Si el PP no es capaz de sacar votos en sus fronteras izquierda y derecha, ¿qué capacidad tiene de ganar?

Entonces, ¿no está Casado pagando las facturas del 'marianismo'?

El liderazgo comienza por asumir tus responsabilidades y cuando llevas al frente del partido dos años y medio ya empiezas a acumular decisiones propias. No eres una víctima del pasado ni de factores exógenos. Casado ha tomado decisiones políticas y estratégicas muy importantes, que tienen consecuencias.

¿A su juicio es el responsable principal de la catástrofe?

En política es muy importante hablar de responsabilidades porque si no todo son vaporosas abstracciones. Lo primero que quiero decir es que yo jamás hubiera aceptado el ofrecimiento de Pablo Casado de ser candidata por Barcelona si no hubiera estado aquí Alejandro Fernández. Cuando yo asumo el desafío, las encuestas nos daban cero. Juntos, Alejandro y yo, empezamos a avanzar en un proceso de reconstrucción y conseguimos en noviembre el liderazgo del constitucionalismo, por delante de Vox y Ciudadanos. La dirección nacional del partido trunca abruptamente ese proceso de reconstrucción a partir del verano. En mi opinión, no ha fallado el candidato, ha fallado la estrategia errática, profundamente equivocada, de la dirección nacional, que ha dejado a muchos de nuestros votantes desorientados, huérfanos y sin razón suficiente para votarnos. Si yo tuviera que resumir cómo ha sido la campaña diría que han querido resucitar el catalanismo en lugar de reforzar el constitucionalismo. ¿Por qué lo han hecho? Para mí es un misterio político y psicológico. Reincidimos en un viejo error y yo creo que lo mínimo que se le puede reclamar a un líder es que cometa errores nuevos. Entiendo que su discretísimo papel durante la campaña electoral no fue por voluntad propia. La dirección nacional hizo lo imposible para que yo no participara y si protagonicé un acto junto a Alejo Vidal-Quadras fue porque Alejandro Fernández insistió en que lo hiciera.

El cuadro de Génova que describe es el de un liderazgo endeble, que va dando bandazos.

Yo hablaría de tres hitos. El primero es su discurso ante la junta directiva tras mi destitución, cuando Pablo Casado proclama que un partido no puede pretender que la sociedad se parezca a él por mucha razón que tenga. Esa es la renuncia a dar una batalla ideológica y cultural, que en el caso de Cataluña significa la batalla contra el nacionalismo y su marco dominante. El segundo hito es la manera en la que se rompe con los simpatizantes de Vox en la moción de censura de Abascal. Yo dije en su día que me preocupaba que eso no representara tanto la voladura de Vox como la voladura de los puentes con los votantes de Vox. Me parece que eso es lo que ha ocurrido. El tercer hito es la campaña en Cataluña. Hemos pedido perdón por hablar demasiado del proceso, cuando hablar del proceso es hablar de la democracia y la libertad de los ciudadanos. Hemos creído que el desafío separatista se resuelve con promesas de financiación o más dinero. Un recurso extemporáneo, fracasado y en cualquier caso inviable en tiempos de ruina económica. Y lo más insólito, hemos insinuado que las fuerzas de seguridad se habían excedido el 1 de octubre. Hemos pasado de proclamarnos el partido de las banderas en los balcones a equiparar la bandera constitucional con la estelada, que es la bandera que se agita contra las libertades de la otra mitad. Ha quedado acreditada la incapacidad de Pablo Casado para reconstruir el constitucionalismo, que es el principal desafío español. Casado se ha dejado aquí jirones de credibilidad como líder del constitucionalismo. El liderazgo es de Pablo Casado y suya ha sido la presencia constante en la campaña. También las decisiones estratégicas y el discurso que se hizo en la campaña. La responsabilidad de todo esto no es de Bárcenas, no es de Rajoy, no es de Alejandro, no es de la abstención. Incluso en mi opinión ni siquiera es de Teodoro García Egea, cuya gestión del partido deja muchísimo que desear. La responsabilidad es del líder del partido. Esto lo digo con dolor personal y político. Pablo Casado ha defraudado las esperanzas depositadas en él. Ha defraudado a los que nos unimos a un proyecto con la confianza de que aunaba tres cosas: coraje, convicciones y capacidad de desafío.

Supongo que no le gustó el Casado que escuchó en RAC1.

En esa entrevista, Casado presume de que el 1-O fue portavoz de sí mismo y no de la democracia y la ley. Encima luego se demostró que no fue así.

¿Qué espera del Comité Directivo de mañana [por este martes]?

El PP tiene que meditar sobre su futuro, pero tiene que hacerlo desde la verdad y no desde la bunkerización. La ficción solo va a prolongar la agonía.

¿Espera que esa crítica la pronuncien los barones?

No existe la categoría los barones. Compartimos un proyecto común pero cada uno es distinto al otro. Será muy interesante escuchar qué alternativa ofrecen algunos a una estrategia que han compartido y recomendado.

¿Se refiere a Núñez Feijóo?

El galleguismo en Cataluña no ha funcionado. Pero también le digo que creo que hay escuchar con muchísima atención a lo que todos ellos tienen que decir. Los únicos datos positivos o esperanzadores del PP están en la gestión, en Galicia, Andalucía o Madrid, no en la existencia de un proyecto político nacional para España. Son éxitos basados en la gestión de los territorios, pero no hay un proyecto político solvente para España. El PP ha de buscar la manera de resolver su vacío de proyecto y su vacío de liderazgo.

¿Mediante qué instrumento? ¿Un congreso extraordinario?

Ese es el instrumento más convencional pero el auténtico problema que dejan estos resultados y que deja la situación española va mucho más allá del PP. Necesitamos 176 escaños. Hace falta la unión de todas las personas y fuerzas políticas comprometidas con eso que llamamos la España de libres e iguales y que es la continuidad del sistema democrático del 78.

¿Extiende su invitación a Vox?

Yo veto ideas, no a las personas o a las siglas. Excepto a Bildu, que es una fuerza que no condena el tiro en la nuca. Sobre lo que hay que trabajar es sobre las ideas, para que vengan quienes puedan compartir el proyecto de una nación cívica, no identitaria, de una Europa basada en los valores que la hicieron un espacio de libertad, paz y prosperidad. Una España que continúe el monumento a la reconciliación que fue la Transición.

Suena a algo más ambicioso que a la refundación de un partido, más bien a la vertebración de un movimiento.

Eso es. Creo que hace falta un nuevo movimiento constitucionalista que reagrupe a personas que estamos dispersas, enfrentadas, divididas y, por tanto, perdiendo. Unos están en los partidos, otros se salieron de ellos y están en la sociedad civil, otros están en el ámbito intelectual o el académico. Hace falta una reagrupación de ese espacio común donde conviven socialdemócratas y conservadores que no quieren una España abocada al péndulo identitario, la fragmentación y la decadencia. Esto me devuelve a mi decepción con Casado. Se ha confundido el centro con la ausencia de convicciones, coraje y capacidad de desafío. Se ha confundido el centro con el asentimiento del marco nacionalista. Se ha confundido con el vacío. El centro no es el punto medio entre la libertad y la sumisión, es la radical defensa del ciudadano, la militante defensa de nuestro orden constitucional frente a sus impugnadores. La nuestra no es una democracia militante. Con más motivo debemos ser militantes de la democracia.



La mayor víctima del encierro es la democracia liberal




LORD SUMPTION

La mayor víctima del encierro no serán los bares, restaurantes y tiendas cerrados ni las aerolíneas paralizadas. No será nuestra floreciente cultura musical, teatral y deportiva. Ni siquiera será la ruina de nuestra economía. Son cosas terribles de contemplar. Pero la mayor víctima de todas será la democracia liberal.

La democracia liberal es un logro notable pero frágil. Es un intento de enfrentar el desafío de hacer que los gobiernos respondan ante la gente, mientras se protege la libertad personal. Esto es dificil de hacer. La gente ansía seguridad y espera que el estado se la proporcione. Para hacer esto, el estado necesita amplios poderes sobre sus ciudadanos. Por eso, en las democracias de todo el mundo, el poder del estado ha aumentado continuamente. También es la razón por la que la democracia liberal es la excepción y no la regla. Las democracias se subvierten fácilmente y con frecuencia fracasan.

Lo que nos convierte en una sociedad libre es que, aunque el estado tiene vastos poderes, existen límites convencionales sobre lo que puede hacer con ellos. Los límites son convencionales porque no dependen de nuestras leyes sino de nuestras actitudes. Hay islas de la vida humana que son nuestras, un espacio personal en el que el Estado no debería inmiscuirse sin una justificación totalmente excepcional.

La democracia liberal se quiebra cuando las mayorías asustadas exigen la coacción masiva de sus conciudadanos y reclaman la invasión de nuestros espacios personales. Estas demandas se basan invariablemente en lo que la gente concibe como bien público. Todos afirman que el despotismo es de interés público.

El problema está perfectamente resumido en una entrevista reciente con el profesor Neil Ferguson, cuyas proyecciones se utilizaron para justificar el primer bloqueo en marzo pasado. Antes de eso, como relató el profesor Ferguson en esa entrevista, Sage había llegado a la conclusión de que el cierre chino había funcionado, pero estaba fuera de lugar en Europa. “Es un estado comunista de partido único, dijimos. Pensamos que no podríamos salirse con la nuestra en Europa. Y luego Italia lo hizo. Y nos dimos cuenta de que podíamos … Si China no lo hubiera hecho, el año habría sido muy diferente “.

China no es una democracia liberal. Es un estado totalitario. Trata a los seres humanos como herramientas de política estatal. No hay espacio personal que el Estado no pueda invadir a voluntad. Las democracias liberales tienen buenas razones de moral política para no querer ser como China. Considerar este tema solo en términos de si los cierres cerrados son efectivos contra las pandemias y si los gobiernos pueden “salirse con la suya”, sirve para reducir la libertad de un principio fundamental a una mera cuestión de conveniencia.

Tenemos que asumir, dado que el Gobierno siguió su consejo, que los ministros estuvieron de acuerdo con el profesor Ferguson. Ciertamente esa fue la posición del ministro principal que recientemente me dijo que la democracia liberal era un modelo inadecuado para hacer frente a una pandemia. Se necesitaba algo más “napoleónico”, dijo.

ARTÍCULO ORIGINAL COMPLETO EN INGLÉS, AQUÍ



diumenge, 7 de febrer del 2021

¿Y si los bloqueos han sido responsables del surgimiento de las nuevas variables más transmisibles?




MATT RIDLEY

En la diáspora genética de una epidemia, existe una feroz competencia entre las cepas de virus para llegar primero a la siguiente víctima. Eso conduce a resultados aparentemente intencionados, como si el virus tuviera una mente. Una de las cosas que la gente encuentra más difícil de comprender sobre la evolución es que parece tener un propósito, pero las mutaciones de las que se alimenta son aleatorias. ¿Cómo es que los delfines evolucionaron para nadar si todo lo que tenían que hacer eran cambios aleatorios en los genes? Los virus también mutan al azar, pero la mayoría de la gente habla como si el ascenso y la caída de estas versiones mutantes se debiera principalmente al azar o la suerte. No es así.

Las mutaciones ocurren todo el tiempo en los virus de ARN; lo que importa es cuáles encuentran el favor de la selección natural. Los defensores de la ‘medicina darwiniana’ llevan años pidiendo a sus colegas que tengan más en cuenta la evolución y la adaptación, y uno de ellos, Paul Ewald, de la Universidad de Louisville, tiene algo muy relevante que decir sobre esta pandemia. Hace años, a Ewald se le ocurrió una teoría de por qué algunas enfermedades son letales y otras leves. Sostiene que todo se trata del modo de transmisión. Las infecciones que contrae al toser y estornudar son en su mayoría leves; tenemos más de 200 tipos diferentes de virus del resfriado común y, en general, ninguno de ellos te lleva a la cama, y ​​mucho menos te mata. Sin embargo, las enfermedades transmitidas por insectos, como la malaria, la peste y la fiebre amarilla, y las enfermedades transmitidas por el agua, como el cólera y la fiebre tifoidea, parecen muy contentas de matarte.

La razón, dice Ewald, es que en las enfermedades de contacto directo como los resfriados, las cepas leves funcionarán mejor que las desagradables, porque te envían al trabajo y a fiestas, tosiendo y estornudando. Mientras que, las enfermedades transmitidas por insectos o por el agua pueden propagarse mejor si te confinan delirante en un lecho de muerte con una alta carga de patógenos, para atraer mejor a los mosquitos o (lo siento) maximizar tu contribución a las alcantarillas locales.

Hay otras dos categorías de transmisión: enfermedades de transmisión sexual, como la sífilis, el herpes y el sida, que pueden o no matarte al final, pero que son buenas para acecharte a escondidas para que tengas la oportunidad de cambiar a una nueva pareja; y enfermedades duraderas, como la tuberculosis y, hasta cierto punto, la viruela, que se contraen de las superficies, que pueden permitirse el lujo de ser letales porque pueden transmitirse después de la muerte.

Cada virus usa la mutación y la selección para encontrar un compromiso entre maximizar su descendencia mientras mata al anfitrión o moderar su efecto y mantener activo al anfitrión. Sin embargo, siempre hubo una epidemia que no parecía ajustarse a la teoría de Ewald: la gripe de 1918, que se volvió más mortal en la segunda ola, a pesar de que se propagó por tos y estornudos. En 2011, Ewald tuvo la oportunidad de explicar esta excepción de una manera que pone a prueba la regla. Ve si lo encuentras convincente.

La gripe de 1918 se notó por primera vez en los campos de entrenamiento del ejército estadounidense en Kansas a principios de marzo. Durante la primavera y el verano fue tan letal como la mayoría de las gripes: peligroso para los muy jóvenes y muy viejos, pero suave para todos los demás. Fue en agosto, en el frente occidental, cuando los médicos del ejército comenzaron a notar que la gripe se estaba volviendo mortal y mataba regularmente a adultos jóvenes en forma. “La gripe aumenta y se vuelve más fatal”, escribió un cirujano de alto rango del ejército estadounidense en su diario el 17 de agosto.

Ewald cree que esto se debió a que las cepas letales se propagaban mejor que las leves. Imagina que un caso leve es enviado a un refugio para dormir, mientras que un caso severo es colocado en una camilla y llevado a una serie de estaciones de campaña, trenes y hospitales abarrotados. Cuanto más enfermo estaba un soldado, más se movía y más enfermeras y médicos veía. Las condiciones peculiares de las trincheras permitían que “los individuos inmovilizados por la enfermedad fueran transportados repetidamente de un grupo de huéspedes susceptibles a otro, en trincheras, tiendas de campaña, hospitales y trenes”, argumentó Ewald. Básicamente, los asistentes transmitían la gripe, un poco como la malaria se transmite por los mosquitos. Las cepas mortales tenían ahora una ventaja. Esto explica por qué las siguientes epidemias de gripe nunca han sido tan desagradables y, como predijo Ewald, nunca lo serán.

Existe un paralelo preocupante con Covid-19. En la primera ola, muchos de los casos fueron transmitidos por asistentes en hospitales y residencias. Un hospital sudafricano rastreó cómo un solo paciente ambulatorio sembró una epidemia que se extendió de sala en sala, infectando a 39 pacientes y 80 miembros del personal. El virus tenía un medio para pasar de una víctima a otra, incluso si se quedaban quietos: era transmitido por un asistente, como la gripe de 1918. ¿Eso animó al virus a ser más letal? Una estimación publicada esta semana por Public Health England encuentra que el mutante B117 (Kent) es aproximadamente un 65% más fatal que las cepas anteriores.

Por el contrario, debido al bloqueo, tu caso leve de Covid te mantuvo aislado en casa. La semana pasada, el Financial Times publicó un artículo sobre la enorme pero sorprendentemente leve epidemia de Covid que está sufriendo India. Citó a un médico diciendo que ‘estamos viendo una enfermedad mucho menos grave que el resto del mundo, y muchas más infecciones asintomáticas’ y otro que ‘es bastante aceptado que en la India tenemos una forma muy leve de virus’. Hay muchas explicaciones posibles, pero debido a que los bloqueos han sido en su mayoría ineficaces en la India, ¿podría ser que las variantes leves hayan funcionado bien y no se haya producido una evolución concomitante hacia una mayor virulencia?

Sin embargo, por cada Bombay, hay un Manaos, una ciudad de Brasil que tuvo una gran primera ola con poco o ningún bloqueo y vio morir a mucha gente. Algunos pensaron que Manaos había alcanzado el umbral de inmunidad colectiva, pero ahora está viendo una mala segunda ola. Sin embargo, recuerde que la cepa mortal de la gripe de 1918 comenzó en las trincheras, pero pronto se extendió por todas partes. Lo que cuenta es la estrategia global promedio que usamos contra el virus, no la local: las nuevas cepas de Manaus parecen haber llegado a la ciudad desde otros lugares.

De esta lógica, se podría concluir que hemos cometido un error al bloquear, asegurando que el virus siga siendo mortal o lo sea más. Dudo en estar de acuerdo con eso, porque me he equivocado en muchas cosas durante esta pandemia. Y hay una forma crucial en la que el Covid-19 se diferencia de la gripe: perdona a los jóvenes y golpea a los ancianos. Eso podría ser suficiente para garantizar que las cepas desagradables sigan siendo competitivas con las leves incluso en ausencia de bloqueos. Una cepa que solo causa síntomas muy leves en la mayoría de las personas, por lo que salen propagándola, pero ocasionalmente mata a los vulnerables, podría prosperar.

No sé si Gran Bretaña habría visto más de 100,000 muertes o menos si hubiéramos seguido una estrategia menos draconiana como India, Suecia o Florida. Pero sé que la evolución es más que una mutación.

Artículo original en inglés, aquí



dijous, 28 de gener del 2021

El egoísmo de la salud: la batalla entre la UE y AstraZeneca




FRANCESCO GUERRERA - LA REPUBBLICA

Finalmente, prevaleció el virus. Desde el goteo de acusaciones cruzadas entre la Unión Europea y AstraZeneca, desde la tensión entre el deseo público de "hacer algo" y las respuestas legalistas del sector privado, desde el abismo entre las esperanzas políticas y las realidades científicas, fue sólo Covid- 19 que salió ganador.

Cada minuto que pasa sin un plan serio y concreto para vacunar a la población europea es un minuto perdido. La UE ha decidido perder 24 horas respondiendo de una manera inútil, contraproducente y grosera a la bomba entrevista que el director ejecutivo de AstraZeneca, Pascal Soriot, le hizo a este periódico.

Ya sabíamos que el "nacionalismo de las vacunas", en el que varios países intentan acumular el mayor número de stocks posible, frenaría la lucha contra este enemigo poderoso y letal. Pero ayer Bruselas fue mucho más lejos, acuñando un nuevo "proteccionismo de vacunas" con amenazas (poco realistas) de bloquear las exportaciones de viales fabricados en Europa. Es un espectáculo poco edificante que oscurece el verdadero milagro de este trágico período de nuestra historia: el esfuerzo internacional apoyado por gobiernos, empresas y universidades para encontrar en un tiempo récord un antídoto contra una pestilencia que ha trastornado la vida de todos. Ayer mismo, un estudio de la Cámara de Comercio Internacional predijo que el egoísmo de los países que acaparan medicamentos antivirus podría costarle a la economía mundial $ 9,200 mil millones.

Como el proteccionismo económico, el proteccionismo de las vacunas necesita un enemigo que pueda ser atacado por políticos desesperados por el apoyo popular. En este caso, pero no en vano, AstraZeneca. Culpar a una empresa anglo-sueca es más fácil para los políticos europeos porque no molesta a Bruselas Big: Gran Bretaña ya está fuera del club mientras que Suecia no está en el salón que ocupan Francia, Alemania, Italia y España. ¿Por qué no hemos escuchado reproches por retrasos muy similares a los de AstraZeneca contra la alemana BionNTech que, con la estadounidense Pfizer, produce la otra vacuna?

Como los populistas económicos, los populistas de virus han arrojado barro a los "enemigos", declarando sin sombra de prueba que AstraZeneca quería regalar los viales europeos al mejor postor, una idea absurda porque, como dijo Soriot, su empresa vende los vacuna a precio de costo. O susurrando acusaciones de que las compañías farmacéuticas están clasificando envíos a Estados Unidos para complacer a Joe Biden. O "ordenar" a Soriot que envíe vacunas de fabricación británica a Europa. La vacuna contra el virus del proteccionismo y el populismo son los hechos. Y los hechos dicen que la UE echó a perder los contratos, firmándolos meses después que Reino Unido, aceptando que los productores "harán lo que puedan", sin garantías, para alcanzar los niveles pactados, y permitiendo a las empresas farmacéuticas posponer los contratos. caso de problemas. En lugar de buscar chivos expiatorios en el sector privado, los políticos europeos deberían mirar a su alrededor para ver si la culpa radica en la prisa o la incompetencia de sus abogados o en el hallazgo de que, al recibir medicamentos que salvan vidas a precios de ganga, los márgenes de negociación son estrechos.

También hay otros hechos: en Europa, solo 2 de cada 100 personas han sido vacunadas, en comparación con el 11% en el Reino Unido y el 45% en Israel, una clasificación que con razón enfurece y estremece a los ciudadanos de la UE. Pero el hecho más grave son las cifras globales de la epidemia: más de 100 millones de personas infectadas y más de 2 millones muertas en esta guerra desigual contra un asesino invisible. Y aún no hemos llegado al final. Se necesitarán otras vacunas, otros contratos, otras asociaciones entre público y privado.

Si Europa, con su fuerza económica, demográfica y social, no puede resistir las sirenas del proteccionismo de las vacunas, ¿cómo podemos esperar despertar de esta pesadilla?

También el proteccionismo de las vacunas necesita un enemigo. En este caso, AstraZeneca








El tema principal de Eurointelligence desde que comenzamos hace 15 años fue el problema de la acción colectiva de Europa. En ese momento asumimos que solo se puede superar durante las emergencias. Nos equivocamos. Lo que nos han enseñado la crisis de la eurozona y la pandemia es que el problema de la acción colectiva persiste incluso durante las crisis. Ahora mismo se manifiesta en forma de nacionalismo de las vacunas.

La idea de amenazar con prohibiciones de exportación es francamente inútil. No necesitamos tomarla en serio en esencia, excepto en términos de lo que estas amenazas nos dicen sobre la mentalidad prevaleciente. Hay una sensación de pánico en Bruselas y Berlín en este momento, como lo demuestran las palabras de Angela Merkel de que esto se ha salido de control.

La mala gestión se produjo en varios niveles. Pero los cuellos de botella en las adquisiciones son los más importantes. La razón por la que España ha detenido la vacunación por primera vez, por ejemplo, es la falta de suministros.

En el diario italiano La Repubblica nos sorprendió ver una dura crítica a la UE por parte de Francesco Guerrera, que por lo demás es tan proeuropeo como se puede encontrar en el periodismo italiano. En lugar de actuar, escribe, la UE perdió 24 horas en una inútil guerra de relaciones públicas con el jefe de AstraZeneca. Acusó a la UE de ir más allá del nacionalismo de las vacunas al tratar de dar un paso hacia el proteccionismo de las vacunas. Guerrera cita un estudio de la Cámara de Comercio Internacional de que tal egoísmo podría costarle a la economía mundial $ 9.2 billones.

Como el proteccionismo económico, el proteccionismo de las vacunas necesita un enemigo que pueda ser atacado por políticos desesperados por el apoyo popular. En este caso, pero no en vano, AstraZeneca.

Culpar a una empresa anglo-sueca es más fácil para los políticos europeos porque no molesta a Bruselas Big: Gran Bretaña ya está fuera del club mientras que Suecia no está en el salón que ocupan Francia, Alemania, Italia y España. ¿Por qué no hemos escuchado reproches por retrasos muy similares a los de AstraZeneca contra la alemana BionNTech que, con la estadounidense Pfizer, produce la otra vacuna?

Como los populistas económicos, los populistas de virus han arrojado barro a los "enemigos", declarando sin sombra de prueba que AstraZeneca quería regalar los viales europeos al mejor postor, una idea absurda porque, como dijo Soriot, su empresa vende la vacuna a precio de costo. O susurrando acusaciones de que las empresas farmacéuticas están clasificando envíos a los EE. UU. Para complacer a Joe Biden. O "ordenar" a Soriot que envíe vacunas de fabricación británica a Europa.

La vacuna contra el virus del proteccionismo y el populismo son los hechos. Y los hechos dicen que la UE echó a perder los contratos, firmándolos meses después que Reino Unido, aceptando que los productores "harán lo que puedan", sin garantías, para alcanzar los niveles pactados, y permitiendo a las empresas farmacéuticas posponer los contratos. caso de problemas.

En lugar de buscar chivos expiatorios en el sector privado, los políticos europeos deberían mirar a su alrededor para ver si la culpa radica en la prisa o la incompetencia de sus abogados o en el hallazgo de que, al recibir medicamentos que salvan vidas a precios de ganga, los márgenes de negociación son estrechos.


Consideramos que la respuesta de la UE es típica de alguien que cometió un error y luego recurre al juego de la culpa. Lo que Europa debe hacer ahora mismo es trabajar para colmar la brecha de las vacunas. Solo el 2% de los ciudadanos de la UE han sido vacunados, en comparación con el 11% en el Reino Unido. Esa brecha aún se está ampliando. El camino constructivo a seguir es que la UE y su gran industria farmacéutica creen una nueva capacidad de producción de vacunas, en la línea de los planes de Sanofi para fabricar la vacuna BioNTech.

También estamos de acuerdo con Jean Pisani-Ferry, quien hizo un punto similar a nivel global. El estallido de una nueva variante de Covid-19, 501Y.V3, que ha causado estragos increíbles en Manaus, Brasil, justifica una respuesta global. Las naciones avanzadas deberían financiar un programa integral de vacunas para las naciones más pobres. La alternativa es cerrar las fronteras, lo cual es una locura económica. Su diagnóstico es similar a nuestra crítica de un problema de acción de cobranza endémica: dice que los países están tratando de aprovecharse. Todo el mundo quiere que los demás paguen por un bien común. La retirada de Donald Trump de la OMS fue un ejemplo obvio. A esto añadiríamos que la UE ahora está intentando hacer exactamente lo mismo.


********

Hacia el nacionalismo de las vacunas


¿Nos dirigimos hacia el nacionalismo de las vacunas? Esta es la advertencia del ministro de vacunas del Reino Unido después de que la Comisión Europea y Alemania pidieran una distribución justa de las vacunas AstraZeneca. AstraZeneca citó la falta de producción de suficientes vacunas en la planta de producción belga para explicar la escasez de vacunas de la UE. Sin embargo, todavía estaban cumpliendo el pedido al Reino Unido y redujeron el pedido de la UE en un 60%. Un reparto justo de la carga, como lo propugnan Angela Merkel y su ministro de salud, ¿qué implicaría esto? ¿Enviar vacunas desde el Reino Unido al continente? ¿Detener más exportaciones al Reino Unido?

El director ejecutivo de AstraZeneca dijo que el Reino Unido firmó el contrato tres meses antes que la UE, y que este principio de orden de llegada es el camino justo a seguir. Dijo que el sistema de distribución del Reino Unido está en funcionamiento, a diferencia del de la UE, y que tuvieron tiempo para solucionar los problemas técnicos de la cadena de suministro. La UE se había acercado a la empresa con una solicitud para redirigir partes de la vacuna al menos hasta marzo, cuando haya más vacunas disponibles. La Comisión sostiene que la UE gastó millones en sus instalaciones de investigación y producción y, por tanto, espera que se cumpla el contrato.

Tal política de alto voltaje puede durar solo hasta que haya más vacunas disponibles en febrero, pero este episodio podría dejar un regusto amargo y envenenar las relaciones comerciales entre la UE y el Reino Unido.

Otra complicación es que la vacuna AstraZeneca ni siquiera está aprobada en la UE todavía, mientras que el regulador del Reino Unido dio luz verde en diciembre. La Agencia Europea de Medicamentos, Ema, dijo ayer [26 de enero] que la vacuna AstraZeneca podría no ser aprobada para los ancianos. Los informes de noticias basados ​​en fuentes gubernamentales en Alemania cuestionaron la eficacia de la vacuna para personas mayores de 65 años, una acusación que la compañía negó. El Ministerio de Salud alemán también desestimó estas noticias ayer, diciendo que habían confundido la tasa de eficacia con el número de personas mayores de 65 años en los ensayos. Pero el gobierno alemán también expresó su preocupación por la amplitud de la participación en el juicio de AstraZeneca. AstraZeneca ha dicho que el 10% de los participantes tenían más de 65 años. Esto puede considerarse demasiado bajo para que Ema otorgue el permiso. El regulador de drogas de EE. UU., por ejemplo, tampoco ha aprobado la vacuna AstraZeneca. Prefieren esperar el resultado de una prueba con 30.000 personas.

Si solo se trata de problemas del lugar de producción, eso puede resolverse asegurando más sitios de producción. No queda claro por qué todo el suministro de vacunas de la UE debería depender de una sola planta en Bélgica. Incluso si es parte de una producción vertical, lo que significa que la planta belga es responsable de un aspecto particular de la producción, tendría sentido diversificar los riesgos.

La buena noticia es que Sanofi, la última gran empresa farmacéutica francesa, acordó producir la vacuna Pfizer / BioNtech. Su programa de vacuna Covid-19 fracasó después de un error de laboratorio. Todavía continúan con la investigación, pero mientras tanto ofrecen sus instalaciones de producción en Alemania para proporcionar 1 millón de dosis de la vacuna Pfizer / BioNtech en otoño.

En Francia, mientras tanto, se está gestando otra forma de nostalgia nacional. Los dos esfuerzos de I + D de vacunas del instituto Pasteur y Sanofi sufrieron reveses. Combinado con el hecho de que dos compañías farmacéuticas exitosas, AstraZeneca y Moderna, están dirigidas por directores ejecutivos franceses, esto se ve como una humillación insoportable en la tierra del pionero de las vacunas Louis Pasteur. François Bayrou, líder de Modem y aliado cercano de Emmanuel Macron, dijo ayer que es una señal de declive que es inaceptable. El relativo declive del poder y la influencia de Francia a menudo captura la imaginación de la gente y podría beneficiar a Marine Le Pen con su nostalgia por el pasado.



dimecres, 27 de gener del 2021

El azote de la izquierda Woke




LE FIGARO.- Fino conocedor de la ideología de la diversidad dentro del mundo anglosajón, Andrew Doyle ha creado un personaje ficticio, apodado 'Titania McGrath', para burlarse de sus excesos. Este cómico y escritor teme que las políticas de discriminacion positiva prometidas por Joe Biden aviven las tensiones en el seno de la sociedad estadounidense.

Andrew Doyle es un cómico, periodista y escritor británico que colabora regularmente con periódicos anglosajones como Spectator USA, Spiked y el Daily Mail. El próximo mes de febrero publica 'Libertad de expresión: Por qué importa', sobre la importancia de la libertad de expresión en Twitter. Ha creado un personaje de ficción, Titania McGrath, para parodiar la ideología progresista del mundo de habla inglesa. Titania ha 'publicado' dos libros, el más reciente de los cuales es 'Mi primer librito de activismo interseccional' (Hachette Ed., Reino Unido) *.

- LE FIGARO: ¿Qué le condujo a crear la cuenta parodia 'Titania McGrath' (@TitaniaMcGrath)?

- ANDREW DOYLE: El movimiento por la justicia social se volvió preponderante recientemente y comenzó a denominarse 'woke' (despertar). Quisiera dejar muy claro que inicialmente este término no fue acuñado por sus detractores. Originariamente no era un término peyorativo utilizado por la derecha, pero bajo el ataque de los críticos se fue convirtiendo gradualmente en tal.

Lo que otrora era un discurso que se leía sólo marginalmente en la Internet y entre algunos académicos, comenzó a extenderse. La gente empezó a percibir que Hollywood mediante sus películas les sermoneaba y les prescribía qué pensar. Determinados programas televisivos, de repente, desaparecieron de los servicios de streaming. Cada vez más personas parecían exigir en voz alta que la libertad de expresión debería de restringirse.

Fue entonces cuando decidí burlarme de este movimiento cada vez más poderoso. Titania tuitea cosas como 'La única razón por la que los blancos tienen hijos es poder simular así la experiencia de tener un esclavo' o 'Los niños nunca son lo suficientemente pequeños para aprender las maldades de ser blancos. Acabo de encadenar a mi sobrina de cuatro años al vallado del jardín y le ordené que reflexionara sobre su complicidad con la trata de esclavos. Inmediatamente rompió a llorar, lo cual es sólo una prueba más de su fragilidad blanca'. Con este personaje, me mofo abiertamente de un movimiento que se ha vuelto dominante. Nunca debes molestar a los débiles cuando haces humor, únicamente a los poderosos. No estoy bromeando a costa de las minorías, sino que critico un movimiento que las usa para sus propios fines. La gente comete un error similar con 'Charlie Hebdo', asumiendo que atacan a los musulmanes cuando, en realidad, están atacando una organización teológica y una creencia religiosa muy poderosa: el islamismo político.

Existe la idea de que si bromeamos sobre los excesos de ciertos victimismos, respaldamos tal o cual forma de discriminación. Si bromeo sobre la homofobia, algunos considerarán que soy un homófobo, lo cual carece de sentido. De hecho, me estoy burlando de la muy poderosa minoría burguesa de clase media que ejerce mucho poder en las principales instituciones, las artes, los medios de comunicación, la ley, la aplicación de esa ley, la política pero que, sin embargo, se perciben a sí mismos como una especie de outsiders, de oprimidos. Lo cierto es que son paternalistas, primero por decirles a las minorías lo que deben hacer y también por sermonear al resto de la sociedad.

Todo aquél que se erija a sí mismo en modelo de virtud, en árbitro de lo que está bien y de lo que está mal, cualquiera que tenga ese nivel de certeza, es alguien de quien me gusta reírme. Cuando discutes con un activista por la justicia social, como yo hago muy a menudo, entiendes enseguida cuán limitado es su conocimiento, especialmente en todo lo relativo a historia o política. Esto genera una visión del mundo muy simplista que reduce la realidad en su conjunto a buena o mala, a 'woke' y 'no woke', sin lugar para matices.

- LF: Frente a este movimiento, ¿cómo llegó a la conclusión de que la sátira sería la mejor respuesta?

- AD: En mis comedias, siempre me he burlado explícitamente de las personas en el poder, como los políticos. Sin embargo, pensé que sería más efectivo interpretar a un personaje, en lugar de denunciar las bobadas que otras personas estaban haciendo, que es quizás lo que más frecuentemente hace un comediante.

Era mucho más divertido, y también disfrutaba de la comodidad del anonimato, hasta que la prensa británica me desenmascaró contra mi voluntad, justo antes de que se publicara el primer libro de Titania *. Si alguien se burla de algo que forma parte de tu identidad (religión, política, etc.), tiendes a enfadarte mucho. Es por eso que recibo tantas amenazas... ¡a pesar de que mi personaje es un personaje de ficción!

- LF: Una de las críticas que suele recibir es que ha creado una caricatura de los movimientos que denuncia, y que al final su personaje no los representa fielmente. ¿Cómo responde a esto?

- AD: Es algo indudablemente falso. Además, hay muchos ejemplos de activistas genuinos que confunden a Titania con una persona real que tuitea en primera persona. Esto es lo que sucedió en Francia cuando la activista racial Rokhaya Diallo retuiteó una publicación de Titania, que decía: 'Si alguien os exige una prueba de racismo, respondedle sencillamente que pedir una prueba de racismo ya es por sí mismo una prueba de racismo. Es tu turno, fanático'.

También hay muchas personas de derecha que están tan acostumbradas a ver que los wokes dicen cosas completamente desquiciadas en las redes sociales que terminan tomándose a Titania en serio y enojándose por lo que dice. Si Titania fuese una caricatura sin relación con la realidad de esos movimientos progresistas, nadie se la tomaría en serio.

Además de eso, Titania predice regularmente el futuro. Cuando acusa a la actriz de 'Mary Poppins' el 19 de septiembre de 2018 porque se tiñe la 'cara de negro' en la escena de la chimenea, el New York Times (en serio, esta vez) formula la misma crítica el 28 de enero de 2019. Cuando en su libro 'WOKE' (publicado el 7 de marzo de 2019) afirma que Hellen Keller tiene el privilegio de ser blanca, la revista Time lo repite el 15 de diciembre de 2020. Cuando anima a que las mujeres jóvenes hagan sus propios viajes a zonas rurales de Pakistán en Octubre de 2019, la revista Forbes hace otro tanto diez días después. Y estos ejemplos son legión.

Titania dijo recientemente que 'Joe Biden es la lesbiana más negra'. Lo que estoy criticando aquí es la idea de que ser negro o no es una cuestión de política, ligada al hecho de votar. No es un muñeco de paja, eso es lo que esta gente dice literalmente. Cuando el empresario Peter Thiel dijo apoyar al Partido Republicano, The Advocate, una revista gay, publicó un artículo en el que afirmaba que, aunque tuviese relaciones sexuales con hombres, no era gay. En otras palabras, ser gay ya no significaba para ellos que un hombre ame a otro hombre, sino que vota por políticas que supuestamente representan los intereses de la comunidad LGBT.

Sencillamente tomé esa lógica y la llevé a su extremo. Si Joe Biden es el hombre capaz de echar a Donald Trump de su cargo, entonces debe tratarse de la lesbiana más negra. Si miras las reacciones a este tweet, la gente se lo cree y se enfada. A veces, cuando alguien redacta un tweet particularmente woke que se vuelve viral, simplemente lo copio/pego en la cuenta de Titania. Algunas personas no se dan cuenra y eso ya lo dice todo.

- LF: La cuenta de Titania es bloqueada con frecuencia en Twitter. ¿Por qué, según usted?

- AD: Es imposible de saber porque Twitter carece de transparencia. Sin embargo, puedo especular. O es porque Twitter entiende muy bien quién es Titania y desaprueba la sátira a la que apunta su ideología -todos los gigantes de Silicon Valley van al unísono sobre este tema y piensan lo mismo- o ella es objeto de denuncias masivas y los algoritmos actúan en consecuencia.

Pero Twitter no quiere revelar sus razones. Cuando te censuran, nunca te dicen por qué. Si puedes apelar, nunca tendrás la oportunidad de hablar con un ser humano. No hay forma de contactar con ellos. En dicho sentido, es muy 'kakfaiano' porque no sabes cuál es tu crimen y tampoco tienes forma de averiguarlo.

Este es el caso de la novela 'El proceso' de Franz Kafka donde el personaje principal es acusado de un crimen pero nadie le dice cuál es ese crimen. A lo largo de la novela, nunca descubre cuál es su crimen y termina siendo ejecutado. Si Kafka contó esta historia fue por lo que tenía de sello distintivo del totalitarismo.

Cuando el periodista Christopher Hitchens visitó Praga, quiso ser el primer escritor en escribir sobre el comunismo sin usar el término 'kafkiano'. En una reunión, fue golpeado contra la pared cuando la policía irrumpió, y cuando preguntó el motivo de su arresto, la respuesta fue 'no es necesario que lo sepa'. Y en ese preciso momento, no tuvo más remedio que utilizar el término 'kafkiano'. Sucede algo parecido con el uso del término 'orwelliano'. Se critica por usar ese término porque se ha convertido en un cliché. ¡Pero es porque es muy relevante, muy preciso! ¿De qué otra manera se puede describir a un policía británico que llama a un hombre para decirle 'tenemos que comprobar sus pensamientos', que fue lo que le sucedió a un hombre llamado Harry Miller? Es un 'crimen de pensamiento', como dijo Orwell en '1984'.

- LF: Usted denuncia la convergencia entre el progresismo estadounidense y los gigantes tecnológicos.

- AD: Las Big Tech y Silicon Valley administran lo que es, en efecto, un oligopolio de espacios públicos. Son multimillonarios no electos e irresponsables que deciden los parámetros de pensamiento y de discurso aceptables en los foros públicos más utilizados para expresarse.

Durante años han estado diciendo 'si no le gustan nuestras reglas, cree otra plataforma'. No sólo sus reglas se aplican de manera tan inconsistente que fundamentalmente carecen de sentido, sino que cuando la gente crea otra plataforma, como Parler, estas empresas se coordinan para expulsarla de Internet. No sólo es importante que puedan hacer cumplir sus términos de servicio, deliberadamente nebulosos, sino también que sean capaces de cortar de raíz cualquier tipo de competencia. Resulta aterrador.

Esto es especialmente cierto porque estas corporaciones multimillonarias sin rostro no rinden cuentas. Nadie votó por ellos, pero tienen más poder que cualquier Estado. Lo sabemos porque son capaces de bloquear al Presidente de los Estados Unidos.

También tienen más dinero y mayor influencia que muchos Estados. Cuando eso sucede, hay que poner en marcha medidas, porque de lo contrario vivimos en una plutocracia. Ésta es la razón por la que contamos con una legislación antimonopolio para los casos en los que un pequeño número de empresas dominan un determinado mercado.

El odio hacia Donald Trump hizo que la gente no pudiese ver este problema. Cuando Trump fue expulsado de Twitter, muchos se alegraron. Es una reacción instintiva que puedo entender porque la gente dice: 'La persona que odio ha sido silenciada, ya no tendré que escucharla'.

Pero eso significa que no tienes la capacidad de ver el panorama completo y te das cuenta de que estás aplaudiendo la erosión de tu propia libertad. Ciertamente creo que es un peligro para la gente de izquierda aplaudir a las corporaciones multimillonarias y su poder. Es un comportamiento inconsistente.

- LF: ¿Joe Biden es woke?

- AD: Biden sólo fue nominado para representar a su partido porque no era woke. No olvidemos que a Kamala Harris le fue mal en las primarias demócratas. Tuvo que claudicar. Los votantes tampoco eligieron a Elizabeth Warren, que era igualmente woke. Las políticas de identidad no resultan muy efectivas electoralmente. Logran distanciar a los votantes. Por eso Biden ganó, porque parecía alguien moderado.

Sin embargo, y esto ha sido visible desde hace algún tiempo, está claramente en sintonía con la ideología woke. Puede que no sea su más ferviente partidario, pero acepta sus términos sin que se lo exijan. Revocó inmediatamente el decreto de Donald Trump contra la Teoría Crítica de la Raza, una doctrina que explica la existencia del privilegio blanco y que Donald Trump combatió cuando supo que se estaba adoctrinando a los empleados federales en esa ideología. La Teoría Crítica de la Raza es de hecho una religión y, por lo tanto, carece del fundamento del rigor académico.

Incluso el nombramiento por Biden de Kamala Harris es un gesto identitario. Eso no quiere decir que no debería haber nombrado a una mujer de color, pero está claro que su elección choca con sus afinidades políticas. Ella había dado a entender muy insistentemente que era un racista, y que se debía creer a quienes lo acusaban de acoso sexual, es decir, daba a entender muy firmemente que él era culpable de agresión sexual. Y no creo que le guste de forma especial tener a alguien que piensa que es un violador racista como Vicepresidenta.

Harris está totalmente de acuerdo con la ideología woke. Exhibe sus 'pronombres' en su biografía en Twitter [práctica que consiste en especificar en las redes sociales qué identidad de género ha sido elegida por la persona, para recordar que según los seguidores de ciertas corrientes de opinión, ésta no corresponde necesariamente a su sexo biológico, nota del editor]. Biden también eliminó por decreto presidencial la 'comisión de 1776' presentada por Trump para contrarrestar el establecimiento del 'proyecto 1619'. Este último es impulsado por The New York Times con 'historiadores' que creen que la fecha de origen de los EE.UU. de América debería ser 1619, cuando los esclavos llegaron por primera vez al país.

El argumento es que la esclavitud se incorporó en EE.UU. desde el principio, que el país en sí mismo era un proyecto de supremacía blanca desde el inicio. En eso consiste el revisionismo histórico, llamado a reescribir la historia real de los Padres Fundadores. El proyecto recibió, sin embargo, aplausos y premios. Los demócratas lo abrazaron de todo corazón.

Finalmente, Biden sostuvo que en términos de salud y beneficios sociales, daría prioridad a las personas en función de su color de piel e identidad de género. ¿Qué significa esto para los hombres blancos que enfrentan la línea de pobreza? ¿Cuánto resentimiento generará? De hecho, estas personas han rehabilitado así el racismo. Las intenciones probablemente sean buenas, pero tiene el mismo efecto: dividir a las personas según el color de su piel. En esto consiste la segregación. Titania es una racista. Piensa que va a salvar a los negros.

Si yo fuese un ciudadano estadounidense, no habría votado por ninguno de esos candidatos. No me gustó la forma en que Trump pisoteó la dignidad de su cargo. Ha provocado el efecto de aumentar las tensiones políticas. Pero más miedo tengo aún del daño que pueda llegar a causar probablemente Joe Biden

. [Pierre Valentin, LE FIGARO, 22 enero 2021]

_____________________________________________

[Traducción del francés: Júlio Béjar]



dilluns, 25 de gener del 2021

Los secesionistas catalanes sirven una sopa de ficción y paranoia





Un artículo que resucita 

Por GEORGE F. WILL, Columnista

24/01/2020

Barcelona. Bajo la elegante superficie de esta espumosa metrópoli mediterránea hierven las pasiones generadas por la versión española de la política de identidad. Las pasiones son despertadas por demagogos que esperan destrozar una nación. La agitación en Cataluña - la región noreste de las 17 regiones de España, que ejercen una considerable autonomía (sobre la policía, la asistencia sanitaria, la educación, etc.) - es el peaje que cobran las mentiras utilizadas para fabricar agravios. Esto es pertinente para el Reino Unido (por ahora), y dondequiera que los resentimientos populistas aviven los sentimientos de victimización.

El referéndum ilegal del 2017 organizado por los secesionistas catalanes (algunos están en la cárcel o en el exilio para evitar el juicio) tuvo un resultado turbio: Los organizadores afirmaron que el 90 por ciento votó por la independencia, pero la participación fue sólo del 43 por ciento. Muchos boicotearon la votación debido a su ilegalidad. Sin embargo, 26 días después, el parlamento catalán declaró la independencia. Sin embargo, el 10 de noviembre de 2019, en la cuarta elección nacional en cuatro años, sólo el 42,5 por ciento de los catalanes apoyó a los partidos independentistas. No obstante, los líderes secesionistas continuarán alimentando las ficciones crédulas como éstas:

Los catalanes tienen más "proximidad genética" con los franceses que con los españoles. Madrid está "robando" y "estrangulando" a Cataluña. Cada año, cada familia catalana envía a Madrid el dinero suficiente para comprar un coche (Cataluña, que contribuye con el 19 por ciento del producto interior bruto de España y el 19 por ciento del ingreso nacional, tiene el 16 por ciento de la población de la nación y recibe alrededor del 15 por ciento del ingreso nacional desembolsado). Las élites de Madrid desprecian a los catalanes. (Aquí hay una pancarta en un balcón: "La independencia significa dignidad"). Tener a cinco catalanes entre los 11 titulares de la selección española ganadora de la Copa del Mundo de 2010 fue un complot para subvertir la independencia catalana al inspirar el sentimiento nacional. Y así sucesivamente.

¿Qué hace pensar a los secesionistas que se tragarán una sopa de ficciones y paranoia? En Gran Bretaña, el hecho más potente de la campaña de Brexit de 2016, que obtuvo un 52 por ciento de aprobación, fue que Gran Bretaña envía a la Unión Europea 350 millones de libras (455 millones de dólares) a la semana que, de otra manera, podrían ir al Servicio Nacional de Salud. Esto impulsó a Boris Johnson, que siempre ha sido parsimonioso con la verdad, a ocupar el cargo de primer ministro de la reina. En Escocia, donde una mayoría del 62 por ciento se opuso a Brexit, una gran minoría siente, al igual que los secesionistas de Cataluña, que es una nación sin estado. En un referéndum celebrado dos años antes de Brexit, el 45 por ciento de los escoceses estaban a favor de la independencia. Es posible que ese no haya sido el último referéndum de este tipo.

Los secesionistas catalanes hacen un borrador de la historia para convertirla en un arma. A los 17 minutos y 14 segundos de iniciados los partidos de fútbol del FC Barcelona, los aficionados con mentalidad independentista rugen. No importa que 1714 no haya sido, como insisten los secesionistas, el final de la independencia catalana. Terminó una guerra, con pocos participantes catalanes, entre dos facciones que apoyaban a sus rivales por el trono español en Madrid. Los secesionistas refundieron la guerra civil de 1936-1939 como un conflicto regional entre España y Cataluña en lugar de una vorágine de patologías políticas (fascismo, comunismo, anarquismo, anticlericalismo).

Cuando Woodrow Wilson proclamó el derecho a la "autodeterminación", el Secretario de Estado Robert Lansing vio cómo se sembraban dientes de dragón: "¿Qué tiene en mente? ¿Se refiere a una raza, un área territorial o una comunidad?" ¿O tal vez una cohorte lingüística? Las escuelas primarias y secundarias de Cataluña dedican más de 12 veces más horas a la enseñanza de la lengua catalana -la dictadura de Francisco Franco (1939-1975) intentó extinguirla- que a la enseñanza del castellano. La televisión pública de Cataluña, que es vista por el 84% de los que votaron por la independencia, promueve la independencia.

Los catalanes deberían estudiar el primer discurso inaugural de Abraham Lincoln, pronunciado después de que siete estados votaran a favor de la secesión: "La perpetuidad está implícita, si no expresada, en la ley fundamental de todos los gobiernos nacionales", ninguno de los cuales "nunca ha tenido una disposición en su ley orgánica para su propia terminación". Lincoln refutó la teoría del "contrato" del Sur de la unión americana: ¿Puede un contrato "ser pacíficamente deshecho por menos de todas las partes que lo hicieron?" Catalunya no tiene esta teoría: nunca fue un ente contratante soberano. Además, la Constitución española, que dice que la nación es "indivisible", fue ratificada por un referéndum del electorado nacional en 1978, en el que el 90,5 por ciento de la participación del 70 por ciento de Cataluña la aprobó - un apoyo mayor que en Madrid o en toda la nación.

Una minoría de los 7,5 millones de catalanes - un tercio de los cuales nacieron en otro lugar - continuará hirviendo de ser una "nación sin estado" y seguirá siendo tan espinosa como cuando, hace siglos, la gente de esta región hizo este juramento al gobernante de España: "Nosotros, que somos tan buenos como tú, te juramos, que no somos mejores que nosotros, aceptarte como nuestro rey y señor soberano, siempre que observes todas nuestras leyes y libertades; pero si no, no". España, sin embargo, no se fragmenta.



dimarts, 12 de gener del 2021

Todas las autopsias realizadas en Hamburgo en la primera ola de la pandemia certificaron que nadie murió de Covid sin patalogías graves previas



El reconocido profesor de medicina forense de Hamburgo, Klaus Püschel, en una aparición en la televisión alemana a mediados de agosto, afirmó que la histeria por el coronavirus es "completamente exagerada", ya que todas las muertes que se han examinado tenían enfermedades previas graves que pronto habrían resultado en la muerte con o sin el virus.

Desde que comenzó la pandemia, el jefe de medicina forense del Centro Médico Universitario de Hamburgo-Eppendorf y su equipo han realizado la autopsia de las personas que murieron en Hamburgo en relación con el coronavirus y, según Püschel, todos los fallecidos tenían al menos una enfermedad previa. “Aunque esto suene duro, todos habrían muerto en el transcurso de este año”. Aproximadamente el 80 % de las más de 140 personas examinadas padecían enfermedades cardiovasculares. La edad media de los muertos es de 80 años.

La entrevista es en alemán con subtítulos en inglés. Publico la transcripción al español debajo del vídeo



Transcripción:

Muchas gracias a Miss Piggy por la traducción:

Anfitrion de TELEVISION:

Ahora hablaremos con alguien que causó un gran revuelo en los medios durante las últimas semanas.

El profesor Klaus Püschel es el jefe de medicina forense del Hospital Universitario de Hamburgo-Eppendorf (UKE). Él y su colega están realizando la autopsia de todos los que murieron de COVID-19 en Hamburgo.

En su opinión, el miedo al virus es exagerado. COVID-19 es una enfermedad comparativamente inofensiva.

Ahora es mi invitado en el estudio. Le damos una muy cálida bienvenida, profesor Püschel. Solo para aclarar, piensas que Corona nos está afectando a nosotros y a la sociedad de una manera completamente inapropiada y exagerada. ¿Está bien?

Profesor:

Me quedo con eso. Para que quede claro, diré que creo que es completamente exagerado, por ejemplo, cuando se hace referencia a este virus como VIRUS ASESINO. Cuando la gente le tiene mucho miedo. Creo que es completamente inapropiado cuando un presidente le dice a su pueblo que estamos en guerra, o cuando el canciller alemán compara la situación con la última guerra mundial.

Tenemos aquí un virus que ya conocemos en principio.

Sin embargo, esta es una nueva versión que nos llegó como una pandemia, por lo que tenemos que reaccionar ante ella de una manera muy especial.

Es el miedo que siempre devora las almas. El individuo, usted y yo, no tenemos que tener un miedo especial. Hay muchos otros peligros que ocurren en la vida que nos afectan mucho más.

Anfitrion de TELEVISION:

Hace diez días, en una entrevista con un periódico importante, dijo que no había tenido ni un solo caso de COVID-19 en su mesa de disección. Ninguno había muerto solo por la enfermedad COVID-19 sin otra condición preexistente.

¿Sigue siendo el caso?

Profesor:

-Si. Ese sigue siendo el caso. Todas las muertes [COVID-19] para esta región, que ahora han pasado de las 100, han sido sometidas a autopsia y cada una tenía enfermedades preexistentes graves.

Tenían entre 50 y 100 años. La edad media es de 80 años.

Esto indica claramente que se trata de personas que no están en buen estado general. Aquí debo agregar que todos tenían al menos una enfermedad especial o más bien incluso varias.

Enfermedad cardiovascular, infarto de miocardio, agrandamiento del corazón, constricción de las arterias coronarias, calcificación de las arterias, enfermedad pulmonar obstructiva crónica.

También enfermedad hepática, cirrosis, insuficiencia renal, enfermedades metabólicas como diabetes mellitus, demencia, y en tales condiciones el sistema inmunológico se debilita y no reacciona adecuadamente.

Anfitrion de TELEVISION:

¿Qué encuentras en las víctimas de COVID-19 cuando las abres?

Profesor:

Las muchas enfermedades preexistentes de las que he hablado.

Regularmente encontramos infecciones respiratorias y neumonía, y con la neumonía vienen una variedad de otras complicaciones.

Por un lado, los cambios celulares relacionados con el virus, que son muy típicos, pero también infecciones acompañantes, las llamadas superinfecciones bacterianas y las infecciones nosocomiales.

Anfitrion de TELEVISION:

¿Que es eso?

Profesor:

—Estas son enfermedades que solo se contraen cuando se está en el hospital o en tratamiento médico, por no ser estéril en todas partes.

Las condiciones higiénicas en nuestro país son comparativamente buenas, por lo que no se puede comparar con la situación en otros países. Creemos que es importante en los casos de neumonía. Siempre señalo que, con relativa frecuencia, las embolias pulmonares se deben a trombosis, por eso siempre digo, por favor, manténgase activo y siga moviéndose.

Anfitrion de TELEVISION:

Manténgase activo y siga moviéndose. Muchas gracias por sus valoraciones y su visita, y su explicación, profesor Püschel del Departamento de Medicina Forense del Hospital Universitario Hamburg-Eppendorf (UKE).




diumenge, 20 de desembre del 2020

¿Qué derecho moral tiene el Estado a esperar que renunciemos a nuestra humanidad para lograr sus objetivos, por admirables que sean?

Lord Jonathan Sumption


El ex juez de la Corte Suprema Lord Jonathan Sumption ha escrito un nuevo artículo señalando lo que debería ser obvio a estas alturas, pero que no lo es para la mayoría de gobiernos y sus asesores científicos ciegos: que los encierros o confinamientos no funcionan.

Mirando a Europa y América del Norte, ocurren dos cosas. La primera es que el virus se ha vuelto endémico. El consenso de los epidemiólogos es que la vacuna mitigará su impacto pero no lo suprimirá. La segunda es que el progreso del virus una vez que se vuelve endémico es, en general, el mismo en los países poblados, independientemente de las políticas de sus gobiernos. Ha habido encierros salvajes, como en España, que pusieron al ejército en las calles para evitar que la gente saliera, incluso para hacer ejercicio. Ha habido regímenes puramente consultivos, como el de Suecia.

Entre estos extremos ha habido todas las variantes posibles. Se dice que algunas personas, como los británicos, son temperamentalmente resistentes a que se les diga qué hacer, mientras que se cree que otras, como los suecos o los alemanes, son naturalmente dóciles. El factor común es que han fallado. La extravagante retórica del Primer Ministro (“derribar la enfermedad”, etc.) suena cada vez más ridícula.

Incluso con una vacuna como nuestra ruta de salida, esto debería hacernos detener antes de comenzar a pedir más políticas que han fracasado de manera tan demostrable. Lógicamente, solo hay dos posibles explicaciones para su fracaso.

Una es que el virus es más potente que los gobiernos. Puede ser que incluso la mínima interacción humana sea suficiente para derrotar la política. En Londres, las infecciones aumentaron en el segundo encierro. La otra es que, hagamos lo que hagamos, los instintos básicos de la humanidad, que es fundamentalmente sociable, se reafirmarán.

Los gobiernos y las leyes operan en un entorno humano. Es poco probable que una política que solo funcione suprimiendo nuestra humanidad funcione. La vida es arriesgada. Una póliza que busca eliminar el riesgo termina intentando eliminar la vida. Tenemos que reexaminar todo el concepto de que los gobiernos pueden simplemente activar y desactivar la existencia social a voluntad, tratándonos como instrumentos pasivos de política estatal.

Este no es solo un problema práctico. Es un problema moral. ¿Qué derecho moral tiene el Estado a esperar que renunciemos a nuestra humanidad para lograr sus objetivos, por admirables que sean?
 
(...)

COVID-19 es una grave amenaza para la vida y la salud de determinadas personas: mayores de 65 años y/o con vulnerabilidades clínicas identificables.

Alentar a los vulnerables a aislarse habla de su instinto de autoconservación. Va con la esencia de la naturaleza humana. También es racional: sin duda, que la responsabilidad de modificar su forma de vida debería recaer en quienes corren mayor riesgo para limitar ese riesgo.

Ordenar a los jóvenes y sanos que se aíslen para evitar infectar a los vulnerables, cuando la gran mayoría de los vulnerables pueden mantenerse fuera de peligro si lo desean, no es racional, entra en conflicto con todos los instintos de los animales sociales y desafía la naturaleza humana. Peor que eso, es moralmente de mala reputación. Si dudas de mí, haz una pausa para pensar en el daño que todo esto está infligiendo a los jóvenes.

Prácticamente no corren riesgo de morir o incluso de enfermarse gravemente. "Long Covid" afecta a un pequeño número y no es mortal. Sin embargo, los jóvenes y económicamente activos son los más afectados por las medidas del Gobierno. Están viendo sus carreras y perspectivas laborales destruidas ante sus ojos. Con el tiempo superaremos el COVID-19. Muchos de ellos nunca superarán los efectos a largo plazo de las contramedidas.

Algunos llaman egoísta a este enfoque. Pero Lord Sumption les replica. “El verdadero egoísmo es el egoísmo de aquellos que están dispuestos a infligir todos estos desastres a otras personas con la esperanza de mejorar su propia seguridad”.



divendres, 18 de desembre del 2020

Todo lo que no se quiere saber sobre la eutanasia



Cristina Losada | Libertad Digital

En el Congreso se ha aprobado la eutanasia prácticamente por aclamación. Sus defensores repiten pomposos, y con alarde de agresividad, que la eutanasia es un derecho. Lo que no dicen es quién lo va a ejercer realmente. Sobre el papel, la demanda de eutanasia proviene de una persona en pleno uso de sus facultades, lúcida, con clara y fuerte voluntad, que va a ejercer ese derecho con plena independencia y autonomía. Es decir, nada que ver con lo real. Lo real es que la mayoría de los candidatos a la eutanasia serán personas gravemente enfermas, ancianas, deprimidas, altamente dependientes, vulnerables e influenciables. Esa es la realidad que rompe en pedazos el papel y estropea la festiva aclamación del Congreso.

La realidad es que, en la mayor parte de los casos, el derecho a la eutanasia consiste en el derecho de otros a decidir sobre la muerte de una persona. ¿O creen los devotos de la eutanasia, y los que se suben al carro por razones tan de peso como que las encuestas dan a favor, que van a solicitar la eutanasia personas en buen estado de salud mental y física y en condiciones de casi perfecta independencia? Si no lo creen, lo quieren hacer creer. Con la misma desinformadora actitud, nada han querido saber de la experiencia. Prefieren no saber ni difundir qué sucede en países con la eutanasia legalizada hace años. Cómo los grupos de población donde más crece esa práctica son los más vulnerables. No quieren que se sepa que allí la eutanasia ha ido dejando de ser el último recurso para los que padecen sufrimientos intolerables y se ha vuelto vía de salida para situaciones de fragilidad, vulnerabilidad y soledad.

No se decide desde la independencia, sino desde la dependencia. Que no cuenten ese cuento del individuo autónomo en pleno uso de sus facultades. Cuenten otro, pero no ése. No hagan creer tampoco que la alternativa a la eutanasia es morir sufriendo, porque hoy eso es impensable, y si ocurriera, si deliberadamente se permitiera, sería una mala praxis. La eutanasia no es paliar el sufrimiento. La eutanasia es quitar la vida. Puede discutirse si se justifica o no en ciertos casos, pero no confundan. No engañen. No desinformen. Y digan lo que sucede allí donde la eutanasia es práctica habitual: los cuidados paliativos dejan de desarrollarse. No hay incentivo para hacerlo cuando existe un remedio mucho más rápido y barato.

Los devotos y los que se dejan arrastrar por la fascinación del derecho a morir –o por la mayoría a favor en las encuestas– ocultan sistemáticamente los riesgos. Sobre el papel, filtros y condiciones dan la impresión de que todo estará milimétricamente controlado. La práctica, sin embargo, esa experiencia sobre la que nada han querido saber, indica que una vez legalizada la eutanasia no es posible mantenerla bajo control. Lo que nos han dicho, en realidad, los diputados que aclamaron la eutanasia es que, si hay diez casos en los que está justificada, debemos permitir una práctica que puede causar la muerte inadecuada de miles.

Ni siquiera evitaron la coincidencia. La de tanta muerte junta. Justo cuando una epidemia se ha llevado por delante a muchos de los más vulnerables, a los que se ha sido incapaz de proteger, abren la puerta para que parte de ellos sean expedidos, muy legalmente, al más allá, por voluntad de vaya usted a saber quién. No es fácil explicar cómo el Congreso, en plena oleada de mortandad, se puso a legalizar la muerte por eutanasia. Pero acaba de pasar.



dimarts, 10 de novembre del 2020

¿Trump acusa a los demócratas de hacer trampa? Lo que se siembra de recoge



Muchos demócratas y sus aliados en los medios están enojados porque el presidente Trump ha acusado a Joe Biden y a los demócratas de hacer trampa para ganar la presidencia. Sin duda, algunos se sienten frustrados, incluso en la victoria. Pero, ¿por qué deberían sorprenderse cuando Trump dice que el otro lado hizo trampa? Después de todo, dijeron lo mismo hace cuatro años después de las elecciones de 2016.

Y no lo hicieron durante una o dos semanas. Los demócratas presionaron la acusación de trampa a extremos extraordinarios, mes tras mes y año tras año, infligiendo tanto daño a la presidencia de Trump como les fue posible. Hoy, después de la votación de 2020, las acusaciones de Trump no tendrán el mismo efecto: serán desestimadas y luego ignoradas por gran parte de los medios, a diferencia de 2016-2019, cuando las acusaciones anti-Trump comparativamente infundadas recibieron titulares diarios. Pero el hecho es que, en la era Trump, algunos demócratas hicieron una falsa acusación de hacer trampa como parte de su estrategia política. Están en una mala posición para quejarse ahora.

La acusación fue, por supuesto, que Trump ganó en 2016 al conspirar con Rusia para influir en las elecciones. Algunos demócratas, como el gerente de campaña de Hillary Clinton, Robby Mook, comenzaron a sugerir que Trump estaba conspirando con Rusia en el verano cuando la campaña estaba alcanzando toda su velocidad. Luego, la campaña de Clinton y el Comité Nacional Demócrata pagaron a un exespía británico para que compilara un expediente de acusaciones falsas que alegaban la colusión entre Trump y Rusia. “Colusión”, en el contexto de las elecciones de 2016, fue sinónimo de “trampa”.

Luego se fue a las carreras. El 6 de enero de 2017, dos semanas antes de la investidura de Trump, el Congreso se reunió en sesión conjunta para certificar los resultados del Colegio Electoral. Históricamente había sido un evento ceremonial y pro forma. Pero varios demócratas de la Cámara de Representantes intentaron bloquear la certificación de varios resultados estatales. La representante Barbara Lee objetó la certificación “en nombre de los millones de estadounidenses, incluidos los miembros de la Comunidad de Inteligencia, que están horrorizados por la evidencia de que los rusos interfirieron en nuestra elección”. Los objetores carecían de apoyo en el Senado, por lo que el presidente, el entonces vicepresidente Joe Biden, los derribó.

El 20 de marzo de 2017, el entonces director del FBI, James Comey, fue una gran noticia cuando anunció que la oficina estaba investigando “si había alguna coordinación” entre la campaña de Trump y los rusos que buscaban interferir en las elecciones.

El 17 de mayo de 2017, la acusación de trampa se usó como arma con el nombramiento del fiscal especial de Trump-Rusia, Robert Mueller, quien fue asignado para buscar la coordinación entre Trump y Rusia. La cuestión de si Trump conspiró o se coordinó con Rusia para obtener una ventaja injusta en las elecciones fue el centro de la investigación.

A fines de 2017, estaba claro dentro de la investigación de Mueller que el fiscal especial no había podido establecer que se hubiera producido una conspiración o coordinación, y mucho menos quién pudo haber participado en ella. Pero Mueller permitió que su investigación se prolongara mientras sus fiscales buscaban una supuesta obstrucción a la justicia. Mientras tanto, la acusación de trampa quedó suspendida en el aire y se abrió paso regularmente en los informes de noticias.

El 1 de mayo de 2018, por ejemplo, hubo una serie de historias de colusión. “Esta noche en All In “, dijo el presentador de MSNBC Chris Hayes esa noche, “la ventana más clara hasta ahora sobre la investigación de Rusia y las señales de que Mueller ya tiene evidencia de colusión”. En CNN, el analista Jeffrey Toobin declaró: “Esta es una investigación sobre colusión. El hecho de que el presidente siga diciendo una y otra vez, no hubo colusión, no hubo colusión, eso no se ha establecido y de hecho hay muchas evidencia de que la colusión tuvo lugar … “

Lo que se había establecido, aunque Toobin y otros comentaristas, por no mencionar el público en general, no lo sabían en ese momento, era que Mueller no pudo establecer que hubo conspiración o coordinación. Los estadounidenses no supieron eso definitivamente hasta la publicación del informe Mueller en abril de 2019, casi dos años después de que comenzara la investigación del fiscal especial. “La investigación no estableció que miembros de la campaña de Trump conspiraran o coordinaran con el gobierno ruso en sus actividades de interferencia electoral”, dijo el informe. Repitió esa declaración varias veces en el documento de más de 400 páginas.

Finalmente, después de todas las acusaciones, hubo un veredicto, de un investigador que tenía todo el dinero que necesitaba, todo el personal que necesitaba, todo el tiempo que necesitaba y todos los poderes de aplicación de la ley del gobierno de Estados Unidos. La colusión, el engaño, no se había producido. Mueller investigó a todos los personajes principales y secundarios de la campaña (Manafort, Gates, Flynn, Papadopoulos y Page) y nunca acusó a ninguno de ningún delito que implique conspiración o coordinación con Rusia.

Sin embargo, la acusación de trampa siguió y siguió, desde mediados de 2016 hasta mediados de 2019. Fue iniciado y perpetuado por demócratas que intentaron acusar a Trump de hacer trampa en las elecciones de 2016. Algunos se aferran a él incluso hoy. En cualquier caso, marcó profunda e injustamente a la presidencia de Trump. Muchos demócratas esperaban que incluso se pudiera utilizar para destituir a Trump de su cargo antes de tiempo.

Ahora, algunos demócratas dicen que es hora de “sanar”. Y el presidente electo Joe Biden pide que los acusados ​​y quienes los atacaron “se den una oportunidad” en la nueva administración demócrata. Seguramente nadie se sorprenderá si eso no sucede.

BYRON YORK [WASHINGTON EXAMINER] 





divendres, 6 de novembre del 2020

Elecciones EEUU: el predominio de las 'ciudades perdidas'

El Partido Demócrata ostenta las alcaldías de Detroit, Filadelfia y Milwaukee desde hace medio siglo. En la foto, de izquierda a derecha: Jerome Cavanagh (Detroit 1962), Henry Maier (Milwaukee 1952) y Joseph S. Clark (Filadelfia 1960) 



Las primeras publicaciones de este blog se publicaron el 6 de noviembre de 2012. Por pura coincidencia, ese fue el día de las elecciones, el día en que Barack Obama fue reelegido para su segundo mandato como presidente. A última hora de la noche supimos el resultado. (¿No te parece tan pintoresco ahora?) No parecía estar cerca: Obama había ganado 332 votos electorales frente a los 206 de Romney.

Al día siguiente, 7 de noviembre, escribí una publicación sobre el resultado, que titulé "El predominio de los 'casos perdidos'". Esa publicación señaló que la elección estaba mucho más cerca de lo que parecía. De hecho, el resultado general dependió del resultado en un puñado de estados; y en cada uno de esos estados, Obama había alcanzado un margen enorme en alguna ciudad importante, que entonces era suficiente para superar una mayoría sustancial de Romney en el resto del estado. El puñado particular de ciudades en cuestión, que había determinado el resultado de las elecciones, no era cualquier ciudad, sino lo que llamé los "casos perdidos":

¿Qué quiero decir con ciudades de "caso perdido"? Son los niños del cartel del fracaso del gasto público para mejorar la vida y los ingresos de las personas, ciudades en declive donde décadas de programas gubernamentales solo han traído poblaciones en declive, vastas zonas vacías, negocios en fuga, alta criminalidad y bajos ingresos. Sin embargo, brindan mayorías electorales muy amplias para el candidato que promete expandir aún más los programas fallidos.

¿Que ciudades? En 2012 fueron Detroit (Michigan), Cleveland (Ohio), Filadelfia (Pensilvania) y Chicago (Illinois). Obama había ganado los cuatro estados. En realidad, solo habría sido necesario un giro de tres de los cuatro para que las elecciones fueran para Romney.

Avanza hasta hoy. Esta vez Trump ganó Ohio por un amplio margen, y el resultado final general de las elecciones aún no se ha decidido en este momento. Una vez más, todo se reduce a una pequeña cantidad de ciudades "de caso perdido" que supuestamente le han dado enormes márgenes electorales a Biden y, por lo tanto, le han dado un giro al demócrata. Esta vez, las principales ciudades en cuestión son Filadelfia (nuevamente) y Detroit (nuevamente), más la recién llegada Milwaukee (en Wisconsin). También podría agregar bastante Chicago y Minneapolis este año si quisiera, pero centrémonos en los tres primeros.

¿Son estas ciudades realmente "casos perdidos"? Si tiene alguna duda sobre Filadelfia, tome un tren Amtrak hacia el norte desde la estación principal para ver las vastas zonas abandonadas del norte de Filadelfia; o lea esta publicación de Manhattan Contrarian sobre Filadelfia, de 2016. Filadelfia alcanzó una población máxima de 2.071.605 en 1950 ; la estimación más reciente del censo para su población es de 1,584,064. Su tasa de homicidios (2019) es de aproximadamente 22 por cada 100.000 (en comparación con un promedio nacional de aproximadamente 5). Detroit ha tenido un colapso demográfico aún mucho mayor, de una población de 1.849.570 en el censo de 1950 , a un estimado de 667.272 en la actualidad. Su tasa de homicidios es de casi 40 por 100.000. Milwaukee parece casi benigno en comparación con esos dos: su población solo ha disminuido de un pico de 741,324 en 1960 a un estimado de 590,157 en la actualidad; y su tasa de homicidios es de aproximadamente 16 por cien mil, apenas más del triple del promedio nacional, comparado con más de cuatro veces en Filadelfia y ocho veces en Detroit. No hace falta decir que todas estas ciudades han estado bajo el gobierno continuo de los demócratas desde más allá de la memoria humana. (El último alcalde republicano dejó el cargo en Filadelfia en 1952, Detroit en 1962 y Milwaukee en 1960).

Una gran diferencia entre 2012 y 2020 son las circunstancias del recuento de votos. En 2012 todos los votos se contaron puntualmente y el resultado se conoció la noche de las elecciones. Este año, no es solo que los recuentos continúen tres días después, sino que las circunstancias son tales que garantizan un alto nivel de sospecha legítima. Cuando me fui a dormir el martes por la noche, Trump tenía importantes ventajas en todo Pensilvania, Michigan y Wisconsin. En algún momento en la ventana de alrededor de las 4 a las 6 a.m. del miércoles por la mañana, aparecieron una gran cantidad de nuevos votos de Detroit y Milwaukee, supuestamente casi en su totalidad para Biden, y tanto Michigan como Wisconsin luego cambiaron. El miércoles, ambos estados fueron convocados por Biden.

Ayer y hoy, varios sitios web conservadores generalmente respetados señalan posibles irregularidades graves tanto en Michigan como en Wisconsin. Por ejemplo, John Hinderaker en PowerLine aquí el 4 de noviembre señala que Trump aumentó su número de votos en Wisconsin desde 2016 en más de 200.000, de 1.405.284 a 1.610.007; sin embargo, se supone que de alguna manera Joe Biden ha aumentado el voto demócrata aún más, una parte clave de eso es un volcado de más de 100,000 boletas alrededor de las 4:30 a.m. del miércoles que fue total o casi completamente para Biden. Los más de 3,2 millones de votos contados en Wisconsin constituyen cerca del 90% de los habitantes de Wisconsin que se registraron para votar inmediatamente antes de las elecciones, lo que parece ser una cifra increíblemente alta. The Gateway Pundit aquítambién tiene más información sobre los totales de votos dudosos en Wisconsin. Mientras tanto, en Pensilvania, el conteo continúa, con la gran ventaja inicial de Trump reduciéndose gradualmente, y hay informes generalizados de que los observadores republicanos fueron excluidos indebidamente del proceso de conteo, incluso con una orden judicial en la mano que requiere que se les permita participar.

No estoy en posición de verificar si los totales de votos reportados de las ciudades del caso de la canasta son irregulares, o si se pueden agregar boletas fraudulentas al conteo en números suficientes para afectar el resultado. Lo que puedo decir es que, en comparación con Romney u otros republicanos en el pasado, Trump tiene la inclinación de luchar contra el asunto. Si ha habido una manipulación sustancial de los votos, Trump es el tipo que probablemente pondrá el esfuerzo y los recursos para llegar al fondo del asunto.

Además, no debemos perder de vista la corrupción política en curso aún mayor en las ciudades del caso perdido. Es decir, estos lugares están llenos de un gran número de organizaciones locales sin fines de lucro, que se autodenominan organizaciones de "servicio comunitario" o programas "contra la pobreza", que funcionan efectivamente como organizaciones políticas en nombre del Partido Demócrata. Estas organizaciones están financiadas por una combinación de dólares de los contribuyentes y / o donaciones caritativas que se dice que son elegibles para deducciones de impuestos, basadas en la idea de que están luchando contra la pobreza, pero de hecho nunca sacan a una sola persona de la pobreza, y su principal Su función es asegurarse de que el 90% de los votos en estas áreas provenga de los demócratas.

Entonces, quienquiera que termine siendo declarado ganador de estas locas elecciones, si al menos se ilumina la maquinaria política en las ciudades del caso perdido, algo bueno habrá salido de ella. Las ciudades del caso perdido son pobres y están en declive precisamente porque están controladas por máquinas políticas egoístas que se perpetúan a sí mismas que desvían los fondos de los contribuyentes contra la pobreza hacia la preservación de su propio poder, mientras que los pobres quedan atrapados en una vida de pobreza. ¿Somos realmente lo suficientemente tontos como para permitir que estas mismas personas controlen las elecciones presidenciales?